¡Cuida la salud de tus empleados! Contrata nuestro servicio de pausas activas y dales la oportunidad de mejorar su bienestar físico y mental. ¡Haz que tu empresa sea un lugar más saludable y productivo ahora mismo!
Las pausas activas son una práctica necesaria para reducir el estrés y la tensión acumulada en los músculos y las articulaciones durante la jornada laboral. A continuación, se presentan los tres tipos de ejercicios recomendados para hacer en las pausas activas:
Estos ejercicios consisten en realizar movimientos suaves y continuos para aumentar la temperatura muscular y preparar al cuerpo para la actividad física. Algunos ejemplos de ejercicios de flexibilidad dinámica son:
Estos ejercicios consisten en movimientos para fortalecer y mejorar la función muscular. Son recomendados para aquellos que pasan mucho tiempo en una misma posición y desean evitar lesiones musculares. Algunos ejemplos de ejercicios de activación muscular son:
Estos ejercicios se enfocan en mejorar la movilidad y flexibilidad de las articulaciones, evitando rigidez y dolor articular. Algunos ejemplos de ejercicios de movilidad articular son:
Es importante recordar que los ejercicios de pausa activa deben ser adaptados a la condición física y necesidades de cada individuo. Mantener una buena postura corporal durante su ejecución y realizar un plan de pausas activas adecuado, nos asegurará una mayor efectividad en la prevención de lesiones y un mayor bienestar físico y mental.
A continuación, se detallan los aspectos claves para realizar pausas activas de forma segura y efectiva en el trabajo.
No se requiere de un espacio específico para hacer pausas activas. Éstas pueden realizarse en cualquier lugar que permita movilidad y libertad de movimiento, como el pasillo de la oficina, sala de espera, entre otros. Es importante que el espacio esté libre de obstáculos o peligros como objetos en el suelo, ventanas o puertas abiertas, entre otros.
Antes de comenzar los ejercicios, es importante realizar un calentamiento muscular previo para evitar lesiones. Además, durante la realización de los ejercicios, es importante mantener una postura correcta para evitar dolores musculares. Para esto, se recomienda que los ejercicios se realicen de pie o sentados con la espalda recta, los hombros relajados y las manos sobre las caderas.
Las pausas activas son una excelente herramienta preventiva para evitar lesiones musculares y tensiones acumuladas durante la jornada laboral. Con la realización de ejercicios físicos y mentales, se puede incrementar la circulación sanguínea, disminuir el dolor y la rigidez muscular, y prevenir la fatiga ocular y mental. Es importante recordar que una mala postura, sumada a una sobrecarga muscular, pueden provocar enfermedades laborales que pueden resultar graves si no se tratan a tiempo.
Las pausas activas son una práctica esencial para mejorar la salud y el bienestar de los empleados en el trabajo, lo que lleva a una mayor productividad y calidad de trabajo. Al implementar las pausas activas en una empresa, se puede aumentar el bienestar físico y mental de los trabajadores, lo que lleva a mayores niveles de satisfacción laboral y una menor tasa de ausentismo laboral. A continuación, se describen las mejores formas de implementar una política de pausas activas en una empresa:
Es fundamental crear un calendario de pausas activas en el que se incluyan los tipos de ejercicios a realizar y el tiempo que se dedicará a cada uno. Este plan debe ser emitido y divulgado a todos los empleados de la empresa.
Es recomendable crear un sistema de comunicación en el que los empleados puedan reportar cualquier problema que surja durante las pausas activas y proporcionar sugerencias para mejorarlas. La retroalimentación es esencial para crear un sistema de pausas activas eficaz y satisfactorio para todos.
Cada empresa y cada trabajador tiene necesidades diferentes, por lo que es importante personalizar el plan según las condiciones físicas de cada trabajador y las necesidades de la empresa.
Es esencial que los empleados se sientan respaldados y supervisados durante las pausas activas, ya que esto promueve la participación y una sensación de comunidad laboral.
Es recomendable crear un espacio adecuado para los empleados en el que puedan realizar las pausas activas sin interrupciones y en el que tengan acceso a cualquier equipo necesario para su realización.
Los empleados deben recibir los conocimientos necesarios para realizar las pausas activas de manera segura y efectiva. La empresa puede proporcionar capacitación específica para ciertos tipos de ejercicios o contratar a un entrenador.
Es importante llevar un registro de aspectos como el número total de trabajadores que participan en las pausas activas, la duración de las mismas y la mejora en el estado de ánimo y salud de los empleados. Es recomendable hacer un seguimiento semanal para poder tomar decisiones adecuadas.
Para mejorar la cultura de seguridad y salud de la empresa, es importante ser transparentes sobre los resultados y mejoras obtenidos gracias a las pausas activas. Estos datos pueden ser compartidos en reuniones con empleados y en reportes o boletines informativos de la empresa.
Al seguir estos consejos para implementar pausas activas en una empresa, se puede mejorar significativamente la salud y el bienestar de los trabajadores, además de generar un ambiente laboral más positivo y productivo.
Te invitamos a realizar con nuestros profesionales, diferentes actividades para tu empresa u organización con el fin de proveer un mejor ambiente laboral , mejorar la salud y vida, disminuyendo el riesgo Psicosocial «estrés», y mejorando la productividad.