En este artículo hablaremos de la Identificación de amenazas puesto que en este momento de la historia y en cualquier sector económico es un factor decisivo para la sobrevivencia de empresas, Según la revista (ASUNTOS LEGALES, s.f.) El próximo simulacro en octubre en Bogotá se llevara a cabo el simulacro distrital de evacuación de empresas, advirtió el ministerio de trabajo que quienes no se acojan a la medida de realizar simulacros según la norma lo indica (mínimo una vez al año) podrían enfrentar multas por hasta $250 millones, La sanción económica también aplicará para las organizaciones que no cuenten con planes idóneos de emergencias y que no capaciten a sus colaboradores en materia de riesgo.
Además de la cuantiosa multa una empresa se enfrenta igualmente a mas cargos y sanciones pecuniarias por procesos de responsabilidad civil y/o penal en el caso donde se presente un des fortunio en la organización donde alguna persona resulte lesionada o pierda la vida por la inactividad en temas de prevención. ya que la organización juega un papel de sujeto garante que salvaguarda la vida e integridad de las personas que trabajan en dicha empresa y por tal motivo el resguardo del personal es el objetivo de la prevención en cuanto a desastres.
En el Decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias. El empleador o contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así como proveedores y visitantes.
Para ello debe implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias que considere como mínimo, los siguientes aspectos:
PARÁGRAFO 1. De acuerdo con la magnitud de las amenazas y la evaluación de la vulnerabilidad tanto interna como en el entorno y la actividad económica de la empresa, el empleador o contratante puede articularse con las instituciones locales o regionales pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres en el marco de la Ley 1523 de 2012.
PARÁGRAFO 2. El diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias debe permitir su integración con otras iniciativas, como los planes de continuidad de negocio, cuando así proceda. (Decreto 1443 de 2014, art. 25)
Este decreto dicta lineamientos mínimos para la implementación del plan de prevención y preparación ante emergencias, como primer punto se tiene la identificación sistemática de todas las amenazas que puedan afectar la empresa analizando la vulnerabilidad de la organización valorando y evaluando los riesgos, los trabajadores que se verían afectados en una emergencia y no solo los trabajadores los bienes con los que cuente organización.
Los desastres se clasifican en fenómenos naturales como: terremotos, inundaciones, ciclones y erupciones volcánicas y las causadas por el hombre como: hurto, vandalismo, incendios, explosiones, actos terroristas o conflictos armados.
Las catástrofes naturales y las causadas por el hombre son impredecibles y el impacto que ocasiona, puede ser prevenido o minimizado mediante una adecuada política de planificación de brigadas frente amenazas.
Recordando que la brigada de emergencia es un equipo de trabajadores voluntarios capacitados para poder reaccionar ante una emergencia, pero atención con esto porque no es atender la emergencia, no es apagar el fuego ya que serían bomberos electricistas y de más profesiones de rescate y no sería posible. Lo que hace este equipo de trabajo es estar organizados de tal manera que puedan prever situaciones al elaborar planes de contingencia y respuesta oportuna o rápida ante una emergencia con el fin de minimizar los daños. La cantidad de personas en este equipo dependerá directamente del número de trabajadores y actividad económica de la organización.
El punto importante en la conformación de brigadas de emergencia es el entrenamiento y capacitación de cada uno de los miembros del equipo es por esto que las reuniones, se realizarán de acuerdo con el cronograma de actividades establecido por el área de talento humano o seguridad y salud en el trabajo , coordinador de la brigada, la asistencia a las capacitaciones, prácticas y entrenamientos es obligatoria para todo el personal es por esto que cada vez que se dé oportunidad a un encuentro serán informados tanto los brigadistas como los jefes directos de cada área.
Primeros auxilios y pautas para la referencia de afectados
Prevención, control y extinción de incendios
Evacuación y rescate