Trending
11/08/2024Aplicación de Batería de Riesgo Psicosocial 11/08/2024Batería de Instrumentos para la Evaluación del Riesgo psicosocial en las empresas 23/02/2025Mediciones Ambientales SST 14/07/2023Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo 24/03/2025Red contra incendios 23/02/2025Pausas Activas en el Trabajo 23/02/2025SG-SST Tu Aliado en Seguridad y Salud Laboral 23/02/2025AFILIACIÓN ARL 23/02/2025Afiliación ARL SURA 23/02/2025PAUSAS ACTIVAS 23/02/2025Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024 23/02/2025Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 23/02/2025Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia-2025 23/01/2025Reporte de Autoevaluación de Estándares Mínimos SG-SST 12/06/2023Seguridad y Salud en el Trabajo en colombia 10/06/2023Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 2025 01/08/2022Resolución 2051 de 2022 14/05/2022Circular 015 de 2022 08/08/2024Intermediación ARL – Afiliación ARL 04/04/2025SISO 27/04/2025Sistema de vigilancia epidemiológica (SVE) 24/04/2025Seguridad en el trabajo y salud | todo lo que debes saber en 2025 23/02/2025Análisis de Puesto de Trabajo 01/06/2022Curso de 50 Horas SG-SST 24/03/2025Seguridad Y Salud En El Trabajo: Estrategias Modernas Para Empresas Que Quieren Proteger De Verdad 08/08/2024Servicios en Seguridad y Salud en el Trabajo 21/08/2022Circular Externa 033 de 2022 11/08/2024Iluminación | Luxometría: 5 Claves para Mejorar la Seguridad y Salud en el Trabajo 23/02/2025Auditoría SST 04/03/2022FODA desentrañado: descubriendo sus fortalezas y debilidades FODA 23/02/2025BATERÍA DE RIESGO PSICOSOCIAL 06/03/2022Circular 007 de 2022 11/08/2024Plan de Saneamiento Básico
Circular-Externa-033-De-2022

Emisor: Ministerio de Salud y Protección Social

Tipo de norma: Circular

Circular  0033 de 2022

Fecha de Publicación: 29 julio 2022

INDICE DE LA CIRCULAR EXTERNA 0033 DE 2022

Circular 0033 de 2022

29  julio de 2022

 

PARA:

ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD EPS, ENTIDADES ADAPTADAS – EA, ADMINISTRADORAS DE LOS REGÍMENES ESPECIALES Y DE EXCEPCIÓN EN SALUD, INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD — IPS

DE:

MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

ASUNTO:

Instrucciones para la reducción del impacto frente a la declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) por la viruela símica

FECHA:

29 JUL 2022

Frente al panorama epidemiológico mundial por la circulación de la viruela símica en al menos setenta y dos (72) países, la transmisión comunitaria en países de la región como Estados Unidos, Brasil y Perú, la confirmación hasta el momento de 12 casos en Colombia y la reciente declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente el país se encuentra en una fase de contención y vigilancia intensificada, con el fin de reducir el impacto de una transmisión comunitaria.

En este sentido y con el fin de optimizar los procesos para la gestión de riesgos respecto a la presencia de la viruela símica en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social por medio de la presente circular insta a los destinatarios de la misma, a lo siguiente:

A. ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD -EPS, ENTIDADES ADAPTADAS -EA, ADMINISTRADORAS DE LOS REGÍMENES ESPECIALES Y DE EXCEPCIÓN EN SALUD

  1. Fortalecer su relacionamiento con la Red Integral de Prestadores de Servicios de Salud, con el fin de optimizar las medidas de control, mejorar procesos de atención, reducir posibles cadenas de contagio y establecer rutas de atención de casos probables y confirmados.
  2. Definir la o las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPSs, con capacidad para operar como Centro de Referencia para la atención de casos confirmados de su población afiliada, con el fin de hacer más efectivo el diagnóstico y tener capacidad rápida de detección de las personas contagiadas. Las Entidades Promotoras de Salud -EPSs deberán definir estos Centros de Referencia, en cada departamento o distrito donde se encuentre operando y reportar lo pertinente al Ministerio de Salud y Protección Social, en los canales que este disponga.
  3. Fortalecer las modalidades de prestación de servicios de salud extramural (jornadas, atención domiciliaria, unidad móvil) y telemedicina en todas sus categorías (telemedicina interactiva, telemedicina no interactiva, telexperticia, telemonitoreo) para la atención integral de los casos probables y confirmados.
  4. Implementar actividades de teleapoyo con los profesionales de salud de la red de prestadores de servicios de salud para mejorar la oportunidad y resolutividad en la atención.
  5. Contar con líneas de atención telefónica 24 horas y con diferentes canales dispuestos para orientar a sus afiliados sobre las medidas de prevención, detección, control y atención, respecto a la viruela símica. Se deberá informar ampliamente y publicar en las páginas web, los números y formas de acceso.
  6. Adelantar actividades de teleorientación para los casos probables o confirmados, que brinde información, consejería y asesoría a los usuarios en los procesos de atención de la viruela símica en cualquiera de sus fases (promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación).
  7. Disponer y difundir información entre los afiliados, sobre las redes de servicios y el Centro de Referencia definido para la atención de casos confirmados.
  8. Implementar acciones de difusión de información, educación y comunicación dirigida a sus afiliados, para la detección oportuna de casos, el autocuidado de la salud, los signos de alarma ,para consultar y sitios claves que dispongan para la atención, de acuerdo con los datos que permanentemente suministre el Ministerio de Salud y Protección Social.
  9. Articular con, su red de prestadores de servicios de salud, para que el proceso de incapacidades médicas asociadas a la viruela símica, atienda el criterio médico del profesional tratante, conforme a los lineamientos proferidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, cuando se adviertan síntomas presuntivos o casos confirmados.
  10. Articular con su red contratada los procesos que garanticen la toma de muestras ágil y oportuna para cualquier caso que cumpla con la definición de sospechoso. Para el respectivo procesamiento de las muestras deberán coordinar lo pertinente con los laboratorios disponibles del Instituto Nacional de Salud -INS y departamentales de salud pública.
  11. Garantizar la respectiva contratación del transporte de muestras, desde el lugar de la toma hasta el sitio de procesamiento, ante la presencia de casos sospechosos.
  12. Revisar de manera periódica, adecuar y aplicar lo pertinente, respecto a la información oficial publicada por el Ministerio de Salud y Protección Social y el INS.

B. INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD -IPSs

  1. Realizar los ajustes en los procedimientos de atención, cumpliendo las directrices y lineamientos emitidos por este Ministerio y por el INS.
  2. Formular, actualizar e implementar planes de contingencia para la atención oportuna y adecuada de los casos, garantizando la infraestructura pertinente, disponibilidad de insumos, equipos médicos y suficiencia de talento humano.
  3. Actualizar los conocimientos teóricos y prácticos de los trabajadores de la salud sobre el uso adecuado de los elementos de protección personal, las características clínicas, el tratamiento oportuno, la realización de las pruebas diagnósticas necesarias, entre otros temas de especial interés frente a la viruela símica.
  4. Establecer un procedimiento de aislamiento de acuerdo con sus características institucionales, de forma tal que se cumpla con las medidas para reducir el riesgo de transmisión entre personas, identificando la condición de aislamiento en la historia clínica y ubicando rótulos en la puerta, advirtiendo a personal hospitalario, familiares y acompañantes de las medidas de precaución a las que haya lugar.
  5. Definir la ruta de traslado de los pacientes al interior de la institución para su aislamiento y la ruta sanitaria institucional para la evacuación de residuos de los casos sospechosos y confirmados en aislamiento.
  6. Aplicar las precauciones estándar y adicionales pertinentes para prevenir la transmisión por contacto y gotas durante el proceso de atención de los pacientes.
  7. Intensificar medidas de bioseguridad y garantizar los suministros requeridos para disminuir el riesgo de transmisión, garantizando los insumos para aplicar el lavado de manos con agua y jabón, la higiene de manos y el uso de los elementos de protección personal.
  8. Restringir las visitas y número de visitantes para casos confirmados o sospechosos. En caso tal, estos deben ser instruidos sobre el uso de batas, lavado de manos con agua y jabón o higienización de manos y uso de tapabocas para efectos de la entrada y salida de la habitación. Los visitantes deben usar guantes para tocar al paciente o superficies cercanas (por ejemplo, barras de la cama, equipos médicos).
  9. Garantizar los insumos necesarios para la toma, envío y transporte de muestras de acuerdo a las directrices impartidas por el Laboratorio Nacional de Referencia del INS.
  10. Disponer de estrategias de información para la salud a la población, como líneas de atención, canales virtuales y otros, con el fin de orientar y mejorar el acceso al servicio de salud de los usuarios y sus acompañantes.
  11. Realizar la respectiva notificación a las Secretarías Departamentales y Distritales de Salud, con el fin de movilizar oportunamente los procesos de contención del caso, estudio de riesgo y el aislamiento preventivo.
  12. Participar en las unidades de análisis epidemiológico, convocadas, por las autoridades de salud local, departamental y nacional y aportar la información requerida.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Bogotá D.C a los, 29 JUL 2022

FERNANDO RUIZ GÓMEZ
Ministro de Salud y Protección Social

 

Aprobó:
Viceministerio de Salud Pública y Prestación de Servicios
Viceministerio de Protección Social
Dirección de Promoción y Prevención
Dirección de Epidemiología y Demografía
Dirección de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud, Riesgos Laborales y Pensiones
Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria
Dirección Jurídica

Notas a la Circular 033 de 2022

La Circular Externa 33 de 2022 no ha sido publicada en el Diario Oficial. Esta circular no ha sido modificada desde su expedición.

5/5
Extintores Contra Incendios Para Protección De Áreas Laborales E Industriales

TIPOS DE EXTINTORES

Tipos de Extintores: Guía Completa para la Seguridad Laboral Resumen Ejecutivo: Exploramos los diferentes tipos de extintores, sus aplicaciones específicas y su importancia para

Leer Más»
Resolución 2646 De 2008

Resolución 2646 de 2008

Emisor: Ministerio del Trabajo Tipo de norma: Resolución RESOLUCIÓN  2646 DE 2008 Bogotá D.C., 17 julio 2008 RESOLUCIÓN 2646 DE 2008 Bogotá D.C., 17 de julio

Leer Más»
Mujer Siendo Despedida Por Un Hombre En Oficina, Imagen Ilustrativa Sobre Despidos Laborales En Contexto De Acoso Sexual, Relacionada Con El Decreto 0405 De 2025.

decreto 0405 de 2025

Decreto 0405 de 2025 El Decreto 0405 de 2025 establece sanciones por el despido de personas que denuncien acoso sexual en el entorno laboral.

Leer Más»
Capacitación Y Formación De Brigada De Emergencia Para La Prevención Y Respuesta Ante Situaciones De Riesgo En Empresas.

Brigada de Emergencia

Brigada de Emergencia Capacitación y Formación de Brigada de Emergencia | Cumple con la Normatividad Contar con una brigada de emergencia entrenada te permite actuar con

Leer Más»
Abrir chat
1
Bienvenido 🤝💭Cótiza hoy Mismo.
Bienvenido 🤝
¿Cómo podemos ayudarte? ¡hablemos!