FODA desentrañado: descubriendo sus fortalezas y debilidades FODA

descubriendo sus fortalezas y debilidades FODA

La técnica de análisis DAFO se utiliza para resumir su análisis estratégico, que incluye su análisis interno y externo. Este resumen se clasifica en cuatro categorías. Estas cuatro categorías son Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas.

Hoy, vamos a aclararle la categoría de fortalezas y también le proporcionaremos una lista de fortalezas comunes que puede encontrar en su negocio.

La regla de oro de las fortalezas: Las fortalezas son características de su negocio, solo se pueden identificar en su análisis interno, porque su análisis interno es el único tipo de análisis estratégico que evalúa las características de su negocio.

Ahora, definamos las fortalezas y echemos un vistazo a las características comerciales típicas que comúnmente se clasifican como fortalezas.

Fuerza definida: Las fortalezas son los principales activos de su negocio. Estas son áreas en las que su empresa tiene una ventaja sobre su(s) competidor(es) que es valorada por sus clientes.

En otras palabras, las fortalezas son características de su negocio que pasan la prueba mejor que sus competidores.

Para recapitular el punto clave: solo encontrará fortalezas cuando complete su análisis interno, una fortaleza deberíamos ser características de su negocio.

Comprender las fortalezas

Al completar su análisis interno, encontrará que sus fortalezas generalmente se dividen en dos categorías, fortalezas tangibles e intangibles. Miremos a los dos

  1. Fortalezas tangibles: una fortaleza tangible es una característica de su negocio que se puede identificar, medir o realizar con precisión.
  2. Fuerzas intangibles: una fuerza intangible es una característica de su negocio que no se puede tocar ni medir físicamente.

Ahora, veamos ejemplos de fortalezas tangibles e intangibles comunes que se pueden encontrar en su negocio.

Ejemplos de fuerzas tangibles

Sus fortalezas tangibles tenderán a incluir características sobre su negocio, tales como

  • Sus activos físicos, incluidas las instalaciones, los edificios de equipos y la infraestructura
  • Arrendamientos a largo plazo en buenas ubicaciones
  • Productos exclusivos o líderes en el mercado
  • Acceso a suficientes recursos financieros para financiar cualquier cambio estratégico que le gustaría hacer
  • Ventajas de costos sobre sus competidores (Esto se refiere a su capacidad para proporcionar bienes o servicios a un costo más bajo que sus competidores. No se hace referencia al precio de venta)
  • Volumen, el volumen alto puede ser un punto fuerte
  • Capacidad para subir o bajar el volumen con relativa facilidad
LEER  Todo lo que necesitas saber sobre el acta del comité de convivencia laboral: pasos, importancia y mejores prácticas

Ejemplos de fortalezas intangibles

Sus fortalezas tangibles tenderán a incluir características sobre su negocio, tales como

  • La fuerza de su(s) marca(s), cómo tener marcas fuertes y fácilmente reconocibles
  • Su reputación en el mercado, incluida la percepción del mercado de que usted es un líder del mercado o un experto en su campo.
  • La fortaleza de su relación con clientes clave, una relación sólida representa buena voluntad y, a menudo, se considera una fortaleza.
  • La fortaleza de su relación con sus proveedores, una vez más, una relación sólida puede verse como una fortaleza.
  • La naturaleza de la relación que tiene con sus empleados.
  • Cualquier alianza exclusiva que pueda tener con otras empresas que complementen los productos o servicios de su empresa de una manera que sea valorada por sus clientes.
  • La propiedad de patentes o tecnología patentada puede ser una fortaleza
  • Un proceso de publicidad probado que funciona bien
  • Tener más experiencia en la industria en un campo que requiera cierta experiencia técnica, incluida la habilidad de sus gerentes, su experiencia colectiva en la industria y su perfil en las asociaciones de la industria.

¿Dónde se equivoca la gente?

La primera área donde es común ver fortalezas mal reportadas es en el lenguaje usado para describirlas. Es un error fácil escribir la observación macroambiental como fortalezas en lugar de oportunidades, sin embargo, esta tendencia debe evitarse. Por ejemplo, «Una de nuestras fortalezas es una economía fuerte», esto realmente es una oportunidad y puede reformularse como «Las perspectivas económicas respaldan el crecimiento».

Un análisis DAFO generalmente lo llevan a cabo los líderes de su negocio. Al completar su análisis, es probable que posicionen sus capacidades de liderazgo con sus otras fortalezas. Por supuesto, no es realista que todos los líderes de todos los negocios puedan pasar la prueba mejor que nuestros competidores. Cuando se enfrenta a esta autoevaluación, es mejor buscar indicadores como puntajes de compromiso más altos, menor rotación y mayor satisfacción del cliente para validar dónde coloca el liderazgo en su negocio FODA.

LEER  Todo lo que necesitas saber sobre el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial 2022: Guía completa para asegurar el cumplimiento y proteger a tu empresa

Resumen de fuerza FODA

Su Análisis FODA resume los tres entornos estratégicos en los que opera su empresa, ellos son: Entorno Macro, Entorno Sectorial y Entorno Interno. Solo identificará fortalezas durante su análisis del entorno interno, porque su análisis interno es la única área en la que identificará las características de su negocio que pasan la prueba de su competidor. Las fortalezas también se pueden clasificar en dos categorías: pueden ser tangibles, como instalaciones y equipos, o intangibles, como patentes.

Ahora tendrá una buena comprensión de las fortalezas y cómo identificarlas en su negocio.

Temas relacionadas de interés

Todo lo que necesitas saber sobre funciones del comité de convivencia laboral según la Ley 1010

Funciones del Comité de Convivencia Laboral Ley 1010 Tabla de Contenido Introducción Funciones del Comité de Convivencia Laboral Implementación de la Ley 1010 Importancia de la Ley 1010 en Colombia Conclusión Introducción La Ley 1010, también conocida como la Ley de Convivencia Laboral, es una normativa que busca prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros comportamientos violentos en el ámbito laboral en Colombia. Esta ley establece la necesidad

Leer Más »

Actividades del Comité de Convivencia Laboral: Mejores prácticas para promover un ambiente de trabajo saludable

Actividades del Comité de Convivencia Laboral en Colombia Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Importancia del Comité de Convivencia Laboral 3. Funciones del Comité de Convivencia Laboral 4. Elaboración de un Cronograma de Actividades 5. Monitoreo y Evaluación de las Actividades 6. Capacitación del Personal 7. Factores a Considerar en las Actividades 8. Resolución de Conflictos 9. Normativa Legal en Colombia 10. Sanciones por Incumplimiento 11. Creando una Cultura de

Leer Más »

¡Todo lo que necesitas saber sobre las reuniones del comité de convivencia laboral! Guía completa y práctica para una gestión efectiva

Reuniones del Comité de Convivencia Laboral Introducción Importancia del Comité de Convivencia Laboral Normatividad en Colombia Funciones del Comité de Convivencia Laboral Realización de Reuniones Preparación de una Reunión Desarrollo de una Reunión Elaboración de Actas Implementación de Acuerdos Seguimiento a los Acuerdos Evaluación del Comité Conclusión Preguntas Frecuentes Introducción A medida que las empresas buscan promover un ambiente de trabajo saludable y seguro, el Comité de Convivencia Laboral adquiere

LEER  Descubre la frecuencia de reuniones del comité de convivencia laboral: ¡No te pierdas esta información clave!
Leer Más »

Descubre el plan de trabajo perfecto para tu comité de convivencia laboral

Plan de Trabajo Comité de Convivencia Laboral Tabla de Contenido Introducción Importancia de un Comité de Convivencia Laboral Normatividad en Colombia Funciones del Comité de Convivencia Laboral Pasos para Implementar un Plan de Trabajo Conclusión Preguntas frecuentes Introducción En el entorno laboral, es fundamental asegurar que exista un ambiente armonioso y respetuoso para todos los empleados. Para lograr esto, es importante contar con un Comité de Convivencia Laboral que se

Leer Más »

Todo lo que necesitas saber sobre el acuerdo de confidencialidad en el comité de convivencia laboral: guía completa y requisitos

Tabla de Contenido Introducción Importancia del acuerdo de confidencialidad Contenido del acuerdo de confidencialidad Normatividad en Colombia sobre seguridad y salud en el trabajo Preguntas frecuentes sobre acuerdos de confidencialidad Introducción En el entorno laboral, es fundamental garantizar la privacidad y confidencialidad de ciertos procesos internos. Uno de los mecanismos para salvaguardar esta información sensible es mediante la implementación de acuerdos de confidencialidad. En este artículo, exploraremos la importancia de

Leer Más »

La guía definitiva del procedimiento del comité de convivencia laboral: cómo garantizar un ambiente de trabajo armonioso

Procedimiento Comité de Convivencia Laboral en Colombia Procedimiento Comité de Convivencia Laboral en Colombia Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Definición del Comité de Convivencia Laboral 3. Objetivos del Comité de Convivencia Laboral 4. Integrantes del Comité de Convivencia Laboral 5. Funciones del Comité de Convivencia Laboral 6. Realización de Reuniones 7. Procedimiento para el Tratamiento de Quejas y Denuncias 8. Confidencialidad y Protección de Datos 9. Sanciones por Incumplimiento

Leer Más »
Abrir chat
1
Bienvenido 🤝💭¿Cómo podemos ayudarte?
Bienvenido 🤝
¿Cómo podemos ayudarte? ¡hablemos!