En Investigación del diagnóstico de la red de protección de acuerdo con el Decreto 302 de 2000 y la Resolución 330 de 2017, que establece los parámetros para la prestación de los servicios públicos en Colombia. Se informa que en todo lugar de trabajo o residencial debe Contar con sistema de prevención y control de incendios.
Hidrante publico: Elemento conectado con el sistema de acueducto que permite la adaptación de mangueras especiales utilizadas en extinción de incendios y otras actividades autorizadas previamente por la entidad prestadora del servicio de acueducto.
Tener en cuenta en el Artículo 41. Facturación del consumo a través de hidrantes. El consumo realizado a través de la red interna de hidrantes del inmueble no dará lugar a cobro alguno cuando se demuestre que el agua fue utilizada para apagar incendios. En caso contrario, el consumo registrado en el medidor de la red interna de hidrantes del inmueble se liquidará con base en las tarifas autorizadas para servicio comercial.
Gabinetes de red contra incendios: un tipo de red tradicional para controlar el fuego.
Existen ciertos equipos que nos han ayudado durante años a extinguir las amenazas implicadas con la propagación del fuego. Tal es el caso de los gabinetes, los cuales nos han acompañado en la afrenta de muchas dificultades de naturaleza ígnea. Este sistema contra incendio puede ser dividido en dos tipos:
- El gabinete contra incendio tipo 25. Se distingue por llevar la manguera rígida en un carrete giratorio para que pueda ser utilizado fácilmente.
- Gabinete contra incendio tipo 45. En este la manguera está desplegada para poder funcionar correctamente, no es rígida y está plegada dentro del armario.
Este número deriva del diámetro que posee la manguera incorporada al equipamiento. La separación máxima entre dos gabinetes contra incendio no debe ser superior a 50 metros y la distancia desde cualquier punto del local protegido hasta el gabinete más próximo no tiene que exceder los 25 metros. El centro del gabinete contra incendio debe quedar como máximo a 1,5 metros en relación con el suelo, asimismo tiene que estar cerca de las puertas y salidas a una distancia máxima de 5 metros.
Hidrantes de una red contra incendios.
Los hidrantes conectados a una red de abastecimiento de agua pueden suministrar este líquido sin dificultad en caso de que surja un incendio. La presión de trabajo que se ejercerá en dicho caso será como mínimo de 1kg/cm₂ al estar conectado al hidrante más próximo, y tendrá una duración de 2 horas aproximadamente. Es recomendable que el hidrante esté marcado en lugares accesibles, asimismo, se requiere el número de la norma, el diámetro nominal, el nombre/contraseña del fabricante y el año de fabricación.
Funciones Suplementarias que pueden monitorear y comunicarse en cuanto a los edificios.
- Realizar llamada y hacer captura de elevadores.
- Contar con controladores de acceso.
- Sistemas de ductos y campanas.
- Extracción de aire.
- Y sistemas HVAC.
¿Cuál es la Normatividad Colombiana para la RCI?
- Ley de Bomberos, con el Ministerio del Interior y la Ley 1575 de 2012.
- Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica NSR10, con el Decreto 926 de 2006, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Normatividad Internacional
- América: NFPA, NFPA 101 LIFE SAFETY CODE y NFPA 72.
- Europa: EN54 y cen European Committee for Standardization.
- NFPA 72 (Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización) La cual cubre la instalación, ubicación, desempeño y mantenimiento de sistemas de alarma de incendio, supervisión, sistema de comunicación de emergencia (SCE), entre otros.
Algunos objetivos principales que se pueden ver en un RCI Red contra Incendios.
- Salvar activos.
- Mantener la línea de negocio.
Su clasificación, estos pueden ser:
- De acuerdo a su función, con la funcionalidad de detección, de alarmas, de extinción y de corte rápido.
- De acuerdo a su medio exterior, ya sea en el agua, agentes limpios y espuma.
- De acuerdo a su disposición y aplicación, con sistemas fijos, equipos móviles y equipos portátiles.
Los sistemas de protección contra incendio para cada uno de los usos se agrupan en:
- Rociadores automáticos: NTC 2301- Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios- referencia con la NFPA 13 -norma para instalación de sistemas de rociadores-.
- La toma de bomberos y mangueras: la NTC 1669 -Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendio en edificaciones- referencia NFPA 14 -la norma para instalación de sistemas de tuberías verticales-.
- Extintores: NTC 2885 y de referencia la norma de extintores de fuego portátiles NFPA 10.
Consideraciones finales
Todas las edificaciones e instalaciones en general, deben contar con condiciones mínimas de seguridad, higiene y bienestar. La protección contra incendios es una forma de mantener cualquier edificación segura.
Implementar las medidas preventivas necesarias para mitigar los daños causados por incendios es vital para aminorar el riesgo de pérdidas humanas y el colapso de cualquier estructura.