BATERÍA DE RIESGO PSICOSOCIAL
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS
PSICOSOCIALES EN EL ENTORNO LABORAL
Protege el bienestar de tus empleados y Mejora el Ambiente Laboral
Batería de Riesgo Psicosocial Evalúa,
Previene y Protege a tu Equipo
En Medina Empresarial SST, nos especializamos en ayudarte a construir un entorno laboral saludable y seguro. La Batería de Riesgo Psicosocial es una herramienta clave para identificar, evaluar y gestionar factores que pueden afectar la salud mental y el rendimiento de tus empleados.
Al implementar esta evaluación, no solo cumples con la normatividad vigente en SST, sino que también mejoras el clima organizacional, reduces el estrés laboral y aumentas la productividad.
¡Solicita tu diagnóstico hoy mismo y fortalece el bienestar de tu equipo!
¿Qué es la Batería de Riesgo Psicosocial?
La Batería de Riesgo Psicosocial es un conjunto de instrumentos diseñados para evaluar los factores psicosociales en el entorno laboral. Estos factores incluyen condiciones laborales, relaciones interpersonales, carga de trabajo, entre otros, que pueden influir en el bienestar mental y emocional de los empleados.
¿Quiénes necesitan realizar la Batería de Riesgo Psicosocial según la Resolución 2764 de 2022?
La Batería de Riesgo Psicosocial debe ser aplicada por todas las empresas que buscan cumplir con la normatividad vigente y garantizar un ambiente laboral saludable y seguro para sus empleados
Beneficios de Implementar la Batería de Riesgo Psicosocial
Identificación Temprana: Detecta problemas potenciales antes de que se conviertan en conflictos mayores.
Mejora del Clima Laboral: Fomenta un ambiente de trabajo más saludable y colaborativo.
Cumplimiento Normativo: Asegura que tu empresa esté en línea con las regulaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)..
Aumento de la Productividad: Empleados felices y saludables son más productivos y comprometidos.
Reducción de Ausentismo: Menos estrés y mejor ambiente laboral resultan en menos ausencias por enfermedad.
¿Cómo Funciona?
Nuestro proceso es simple y efectivo:
Evaluación Inicial: Realizamos una encuesta detallada para identificar los factores de riesgo.
Análisis de Datos: Nuestros expertos analizan los resultados para identificar áreas críticas.
Implementación de Medidas: Proponemos y ayudamos a implementar estrategias para mitigar los riesgos identificados.
Monitoreo Continuo: Seguimos evaluando y ajustando las medidas para asegurar su efectividad a largo plazo.
GENERALIDADES DE LA NORMA
¿Cuál es el objetivo principal de la Resolución 2764 de 2022?
La Resolución 2764 de 2022 tiene como objetivo adoptar oficialmente la «Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial» y la «Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus protocolos específicos». Su finalidad es proporcionar herramientas confiables para la identificación y control de factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral.
¿Qué entidades están obligadas a aplicar la Batería de Riesgo Psicosocial según esta norma?
La norma aplica a todos los empleadores públicos y privados, así como a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), que deben implementar acciones para la identificación, prevención e intervención de los factores de riesgo psicosocial en los trabajadores.
¿Cómo se enmarca esta resolución dentro de la legislación en SST en Colombia?
Se fundamenta en la Ley 1616 de 2013 (salud mental), la Resolución 2646 de 2008 (factores psicosociales) y en otras normativas relacionadas con la promoción de la salud y prevención de riesgos laborales.
¿Qué diferencia esta norma de la Resolución 2646 de 2008?
La Resolución 2646 de 2008 estableció la obligatoriedad de evaluar los factores de riesgo psicosocial, mientras que la 2764 de 2022 oficializa la Batería de Riesgo Psicosocial y sus protocolos de intervención, garantizando un instrumento estándar para todas las organizaciones.
BATERÍA DE INSTRUMENTOS
¿Qué es la Batería de Riesgo Psicosocial y cómo está estructurada?
Es un conjunto de instrumentos diseñados para identificar los factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral. Se compone de cuestionarios para trabajadores, empleadores y evaluadores que permiten medir factores intralaborales, extralaborales e individuales.
¿Cuántos tipos de evaluaciones contempla la Batería de Riesgo Psicosocial?
Se divide en tres tipos de evaluaciones:
- Factores de riesgo intralaborales (dentro del trabajo).
- Factores de riesgo extralaborales (fuera del trabajo).
- Factores individuales (características personales del trabajador).
¿Cómo se garantiza la confiabilidad de los instrumentos aplicados en la Batería?
La confiabilidad fue validada a través de estudios científicos liderados por el Ministerio del Trabajo en colaboración con expertos en salud ocupacional, garantizando precisión en la medición de los riesgos psicosociales.
¿Cada cuánto se debe aplicar la Batería de Riesgo Psicosocial en una empresa?
Se recomienda aplicar la evaluación mínimo cada dos años en el caso que el nivel de riesgo sea bajo o Medio o cuando existan cambios organizacionales que puedan modificar los riesgos psicosociales o los resultados y ALTO debe ser cada año .
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
¿Cuáles son los principales factores de riesgo psicosocial que evalúa la Batería?
Se evalúan factores como carga laboral, liderazgo, control sobre el trabajo, ambiente físico, relaciones interpersonales, estabilidad laboral, apoyo social, doble presencia (trabajo y hogar), estrés y violencia laboral.
¿Cómo influye la doble presencia en los riesgos psicosociales?
La «doble presencia» se refiere a la carga mental que enfrentan los trabajadores al tener que atender responsabilidades tanto laborales como familiares simultáneamente, generando estrés y agotamiento mental.
¿Qué consecuencias puede generar una mala gestión del riesgo psicosocial en una empresa?
Puede provocar enfermedades mentales, burnout, ausentismo laboral, baja productividad, conflictos interpersonales y aumento de accidentes laborales.
¿Cuál es la importancia de evaluar los factores extralaborales?
La vida personal de un trabajador influye directamente en su desempeño y bienestar. Situaciones como problemas económicos, violencia intrafamiliar o falta de apoyo social pueden aumentar el estrés y afectar su rendimiento laboral.
INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN
¿Qué medidas debe tomar una empresa tras aplicar la Batería de Riesgo Psicosocial?
- Implementar planes de acción basados en los resultados obtenidos.
- Diseñar programas de prevención del estrés y salud mental.
- Realizar capacitaciones en manejo del estrés y liderazgo positivo.
- Fortalecer la comunicación organizacional.
¿Cuál es el rol de las ARL en la aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial?
Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) deben asesorar y capacitar a las empresas en la aplicación de la batería y en la implementación de estrategias de intervención.
¿Qué estrategias pueden reducir el impacto del riesgo psicosocial en una organización?
- Implementación de programas de bienestar laboral.
- Evaluaciones periódicas del clima organizacional.
- Fomento de un liderazgo participativo y empático.
ASPECTOS LEGALES Y SANCIONES
¿Qué sanciones puede recibir una empresa que no aplique la Batería de Riesgo Psicosocial?
Puede recibir multas por incumplimiento en SST, ser objeto de demandas laborales y enfrentar sanciones por parte del Ministerio del Trabajo.
¿Cómo se debe documentar la aplicación de la Batería para cumplir con la normatividad?
Se debe conservar los registros de la evaluación, el análisis de resultados y las acciones implementadas, asegurando su disponibilidad para auditorías de la ARL o inspecciones laborales.
¿Es obligatorio implementar acciones correctivas si se detectan altos niveles de riesgo psicosocial?
Sí. La empresa debe desarrollar un plan de intervención para mitigar los riesgos identificados.
¿Cómo pueden los trabajadores participar en la identificación y prevención de riesgos psicosociales?
- Reportando situaciones de estrés laboral.
- Participando en encuestas de bienestar.
- Formando parte de comités de SST.
¿Cuáles son los beneficios de una correcta implementación de la Batería de Riesgo Psicosocial?
- Mejora el clima laboral.
- Disminuye el estrés y la ansiedad.
- Aumenta la productividad y el compromiso.
- Reduce el ausentismo y la rotación de personal.
¿Listo para mejorar el bienestar de tus empleados y el rendimiento de tu empresa?
Opiniones sobre la aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial
"Nos aplicaron la batería completa con total confidencialidad y profesionalismo. Los empleados se sintieron seguros y bien orientados."
Lina A., 14 de marzo 2024"Recibimos un informe técnico completo, con plan de intervención incluido. Nos ayudó mucho con el SG-SST."
Cristian F., 3 de abril 2024"Cumplieron con todos los protocolos, nos ayudaron a programar encuestas y manejar la información de forma segura."
Paula M., 16 de enero 2025"Muy buena experiencia. Pudimos identificar factores de riesgo en áreas críticas que no habíamos visto antes."
Felipe Z., 19 de febrero 2025"Nos brindaron soporte desde la sensibilización hasta la presentación del informe final. Excelente equipo."
Camila B., 9 de abril 2025"Recomendados. La batería fue aplicada con ética, puntualidad y el análisis fue muy detallado. ¡Gracias!"
José R., 7 de mayo 2025Como Aplicar Rumbaterapia en Empresas
Rumbaterapia Bogotá
Rumbaterapia para Empresas
Música para Rumbaterapia
Ejercicios de Rumbaterapia
Rumba Terapia para Principiantes
Rumbaterapia para Adultos Mayores
Rumba Terapia para Adultos
Beneficios de la Rumbaterapia
¿Que es la Rumbaterapia?
Beneficios de la rumbaterapia para adultos mayores
Experiencia y Profesionalismo
Con años de experiencia, ofrecemos servicios de alta calidad en SST, garantizando seguridad y cumplimiento normativo.
Cumplimiento Normativo
Aseguramos que tu empresa cumpla con todas las regulaciones de SST vigentes, evitando sanciones y multas.
Soporte y Asesoría
Brindamos asesoría permanente y soporte técnico para resolver cualquier duda o problema relacionado con la SST.
Auditorías y Evaluaciones
Realizamos auditorías periódicas y evaluaciones exhaustivas para garantizar la eficacia de los sistemas de SST.
Soluciones Personalizadas
Diseñamos planes de SST adaptados a las necesidades específicas de cada empresa, asegurando eficiencia y efectividad.
Tecnología Avanzada
Utilizamos herramientas y tecnología de última generación para mejorar la gestión y monitoreo de la SST.
Reducción de Riesgos
Implementamos estrategias efectivas para identificar y minimizar riesgos laborales, mejorando la seguridad en el trabajo.
Gestión Integral de SST
Ofrecemos una gestión integral de todos los aspectos relacionados con la SST, facilitando la administración y control.
Equipo Multidisciplinario
Contamos con un equipo de expertos en diversas áreas de la SST, brindando un enfoque integral y especializado.
Capacitación Continua
Ofrecemos programas de formación y capacitación constantes para mantener a tu equipo actualizado en temas de SST
Mejora del Clima Laboral
Promovemos un ambiente de trabajo seguro y saludable, aumentando la satisfacción y productividad de los empleados.
Innovación Constante
Nos mantenemos a la vanguardia de las mejores prácticas y novedades en SST, asegurando un servicio innovador y actualizado.