Trending
14/07/2023Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo 24/03/2025Red contra incendios 23/02/2025Pausas Activas en el Trabajo 23/02/2025SG-SST Tu Aliado en Seguridad y Salud Laboral 23/02/2025Mediciones Ambientales SST 23/02/2025AFILIACIÓN ARL 23/02/2025Afiliación ARL SURA 23/02/2025PAUSAS ACTIVAS 23/02/2025Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024 23/02/2025Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 23/02/2025Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia-2025 23/01/2025Reporte de Autoevaluación de Estándares Mínimos SG-SST 11/08/2024Aplicación de Batería de Riesgo Psicosocial 11/08/2024Batería de Instrumentos para la Evaluación del Riesgo psicosocial en las empresas 12/06/2023Seguridad y Salud en el Trabajo en colombia 10/06/2023Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 2025 01/08/2022Resolución 2051 de 2022 20/08/2022Resolución 1238 de 2022 29/12/2021Resolución 1356 de 2012 11/08/2024Resolución 312 de 2019 Categorización de empresas en la 10/12/2021Resolución 2646 de 2008 24/03/2025Seguridad en el trabajo y salud | todo lo que debes saber en 2025 11/08/2024Plan de Saneamiento Básico 23/02/2025AXA Colpatria ARL 28/12/2021Resolución 2157 de 2021 08/08/2024Servicios en Seguridad y Salud en el Trabajo 11/12/2021Ley 1010 de 2006 23/02/2025Análisis Puesto de Trabajo 11/12/2021Circular 0072 de 2021 11/12/2021Decreto 1630 de 2021 11/08/2024Servicios en capacitación SST Seguridad y Salud Trabajo 18/04/20245 Razones Impactantes por las que la Medición de Ruido Puede Cambiar Tu Vida Laboral 24/03/2025Seguridad Y Salud En El Trabajo: Estrategias Modernas Para Empresas Que Quieren Proteger De Verdad 23/02/2025Mediciones ambientales 10/12/2021Circular 064 de 2020

RED CONTRA INCEDIOS

Red contra incendios certificada para máxima protección. Evita riesgos y cumple con la normatividad vigente. ¡Cotiza ahora!
Protege tu empresa con una red contra incendios eficiente. ¡solicita asesoría experta hoy mismo!

Red Contra Incendios en Colombia: Proteja su Edificio de Incendios Devastadores

¿Sabía que los bomberos atienden decenas de incendios estructurales cada semana en Colombia? La amenaza de un incendio es real y puede ocurrir cuando menos lo espera. No arriesgue la seguridad de su empresa, edificio o industria: una Red Contra Incendios confiable puede ser la diferencia entre un susto controlado y una tragedia. En Medina SST Empresarial S.A.S somos expertos en diseñar e instalar redes contra incendios en Colombia, protegiendo vidas, propiedades y su tranquilidad.

Sistema de red contra incendios presurizada con válvulas y rociadores, instalado para proteger edificaciones comerciales en Colombia.
Soluciones integrales en redes contra incendios: diseño, instalación y mantenimiento en todo el país.

¿Qué es una Red Contra Incendios y por Qué es Vital?

Una red contra incendios es un sistema de protección compuesto por tuberías, hidrantes, rociadores automáticos (sprinklers), gabinetes con mangueras y equipos de bombeo, diseñado para detectar, controlar y extinguir incendios de manera rápida y eficiente. En términos simples, es la “primera línea de defensa” instalada dentro de un edificio para combatir un incendio en sus primeros instantes.

¿Por qué su empresa o edificio necesita una red contra incendios? Porque ningún lugar está exento del riesgo: un cortocircuito, una fuga de gas o un descuido pueden iniciar llamas en segundos. Si su edificación cuenta con una red hidráulica contra incendios bien planificada (ya sea una red húmeda presurizada o una red seca lista para usarse), los bomberos y brigadas internas podrán sofocar el fuego antes de que cause daños irreparables. En ausencia de un sistema así, un incendio puede propagarse sin control, poniendo en peligro la vida de ocupantes y causando pérdidas millonarias en infraestructura, mercancías y equipos.

Sistema de tuberías, válvulas y manómetros de red contra incendios instalado profesionalmente en una edificación industrial en Colombia.
Protección efectiva para su empresa: instalación certificada de redes contra incendios a nivel nacional.

Normativas Colombianas (NSR-10, NTC) y Estándares Internacionales (NFPA)

En Colombia, **instalar una red contra incendios no solo es una decisión sensata, sino en muchos casos un requisito legal. La Norma NSR-10 (Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente 2010) incluye especificaciones de protección contra incendios que obligan a ciertas edificaciones a contar con sistemas de rociadores automáticos, gabinetes contra incendios y sistemas de alarma. Asimismo, existen Normas Técnicas Colombianas (NTC), alineadas con estándares internacionales NFPA (National Fire Protection Association), que establecen cómo deben diseñarse estos sistemas para ser eficaces.

 

Nuestro equipo se asegura de que cada proyecto cumpla al 100% con la normatividad contra incendios vigente en Colombia. Esto significa que su red contra incendios estará diseñada conforme a NSR-10, siguiendo las guías de la NFPA en cuanto a presión de agua, ubicación de rociadores, diámetros de tubería para red contra incendios, señalización, etc. El cumplimiento normativo no solo garantiza la seguridad; también le evita sanciones, problemas con aseguradoras y le brinda la tranquilidad de operar dentro del marco legal. Con Medina SST Empresarial S.A.S, usted obtiene un sistema que supera inspecciones y protege su inversión.

Diseño e Instalación Profesional de Redes Contra Incendios

En Medina SST Empresarial S.A.S ofrecemos un servicio integral de diseño, suministro e instalación de redes contra incendios en Colombia, adaptado a las necesidades de su proyecto. Nuestro proceso inicia con una evaluación en sitio gratuita: visitamos su edificio o planta industrial en Bogotá, Medellín, Cali u cualquier ciudad donde nos necesite, para analizar riesgos y requisitos específicos.

Luego, nuestro equipo de ingenieros elabora un diseño personalizado de la red contra incendios. Entregamos planos de red contra incendios detallados, que incluyen la ubicación estratégica de cada rociador, gabinete, hidrante y extintor, así como el recorrido de las tuberías (principal y derivaciones). Estos planos se desarrollan mediante software especializado y se le entregan tanto en formato impreso como en digital (PDF), para su documentación y fácil consulta. Cada diseño pasa por un riguroso control de calidad y, de ser necesario, es validado por un ingeniero inspector contra incendios externo certificado y claro por Bomberos de cada Ciudad de ser pertinente.

Una vez aprobado el diseño, nuestro equipo procede a la instalación. Utilizamos materiales de la más alta calidad: tubería de acero galvanizado o negro con recubrimiento anti-fuego, aspersores y rociadores contra incendios certificados bajo normas UL/FM, y bombas de incendio (cuando se requieren sistemas de bombeo) de marcas líderes. Nuestro personal técnico cuenta con capacitación y años de experiencia, asegurando una instalación rápida, segura y limpia. Coordinamos la obra para causar la mínima interrupción en sus operaciones. Al finalizar, realizamos pruebas hidrostáticas y funcionales de toda la red: verificamos la presión del agua, el alcance de los rociadores y el correcto funcionamiento de todos los componentes. Solo entregamos el sistema cuando estamos 100% seguros de su operatividad frente a emergencias reales.

Cobertura nacional: aunque nuestras oficinas principales están en Bogotá, atendemos proyectos en cualquier ciudad de Colombia. Hemos implementado redes contra incendio en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y más, adaptándonos a las condiciones locales de cada región. No importa dónde se encuentre su proyecto, estamos listos para brindarle protección contra incendios de clase internacional. Debido a que contamos alianzas de empresarial que prestan su servicio en Estados unidos, con los mas altos estandares de Calidad.

Red contra incendios industrial con válvulas de control y sistema de bombeo instalado para proteger instalaciones críticas en Colombia.
Evite emergencias: proteja su patrimonio con un sistema certificado de red contra incendios.

Beneficios y Diferenciales de Nuestra Solución

Al elegir Medina SST Empresarial SAS para su proyecto de red contra incendios, usted obtiene múltiples beneficios que nos distinguen en el mercado:

  • Experiencia Comprobada: Más de 10 años diseñando sistemas contra incendios para todo tipo de edificaciones (desde bodegas industriales hasta edificios residenciales y hospitales). Nuestro portafolio incluye clientes satisfechos en los sectores comercial, industrial y gubernamental.
  • Cumplimiento Garantizado: Cada red contra incendios que instalamos cuenta con certificado de conformidad normativa. Le garantizamos la aprobación de las inspecciones oficiales de bomberos y entes reguladores. Cumplimos estándares nacionales e internacionales (NSR-10, NFPA 13, NFPA 14, NFPA 20, etc.).
  • Atención Integral: No solo instalamos y nos vamos. Incluimos capacitación a su personal o brigada interna en el uso del sistema, entrega de manuales de usuario, y un plan de mantenimiento preventivo inicial. Ofrecemos también contratos de mantenimiento de red contra incendios a largo plazo para asegurar que su sistema siempre funcione al 100%.
  • Tecnología de Punta: Incorporamos innovaciones como sistemas de alarma contra incendios integrados, válvulas inteligentes y monitoreo remoto cuando el proyecto lo requiere. Estamos a la vanguardia en protección contra incendios.
  • Soporte Rápido: Nuestro servicio post-venta es inmediato. Ante cualquier eventualidad o si necesita asistencia, nuestras brigadas de soporte están disponibles 24/7. Una llamada y tendrá técnicos en camino para resolver cualquier incidencia en su red.
ver mas.....  Brigadas de emergencia su importancia y como conformarlas

Estos diferenciales nos convierten en el aliado ideal para proteger su patrimonio contra incendios. La tranquilidad de nuestros clientes es nuestra mayor recompensa, y por eso nos esforzamos en brindar un servicio impecable de principio a fin.

Mantenimiento y Servicio Post-instalación

Una red contra incendios, como cualquier sistema de seguridad, requiere mantenimiento periódico para asegurar su efectividad. En Medina SST Empresarial SAS ofrecemos planes de mantenimiento preventivo y correctivo que incluyen inspecciones mensuales, trimestrales o semestrales según el caso. Durante el mantenimiento, nuestro equipo verifica que las válvulas estén operativas, que las bombas arranquen correctamente, realiza pruebas de flujo en hidrantes y simula escenarios para comprobar que los rociadores se activen ante un conato de incendio. También revisamos que no haya obstrucciones en la tubería ni corrosión que pueda comprometer la presión del agua.

Realizar un buen mantenimiento no solo prolonga la vida útil del sistema sino que garantiza que cuando ocurra un incendio (si ocurre), la red responda de forma inmediata y eficaz. Todos nuestros contratos de mantenimiento incluyen atención de emergencias: si su sistema llegara a activarse o presentar una alarma, acudimos para revisarlo y reinstaurar condiciones óptimas. Con este acompañamiento continuo, usted puede estar tranquilo de que su inversión siempre estará lista para protegerlo en el momento crítico.

Red contra incendios con tuberías y válvulas industriales instaladas para prevenir emergencias en edificaciones empresariales en Colombia.
Red contra incendios instalada con cumplimiento de normatividad y altos estándares de calidad.

¿Cuánto Cuesta una Red Contra Incendios? – Solicite su Cotización

El precio de una red contra incendios puede variar ampliamente según el tamaño y complejidad del proyecto: depende del área a cubrir, la cantidad de rociadores y gabinetes necesarios, si se requiere bomba o no, y las condiciones específicas de su edificación. Por esa razón, en Medina SST Empresarial SAS brindamos asesoría personalizada gratuita y cotización a la medida.

¡Contáctenos ahora para conocer el precio de instalar una red contra incendios en su inmueble! Nuestro equipo le entregará un plan técnico y una propuesta económica sin compromiso, explicando en detalle cada costo. Además, podemos ajustarnos a su presupuesto ofreciendo diferentes alternativas (por ejemplo, fases de instalación por etapas, o selección óptima de componentes calidad-precio).

¡No espere a que ocurra un incendio para actuar! Proteger su empresa es una inversión inteligente que puede salvarlo de pérdidas incalculables. Solicite hoy mismo una cotización gratuita y descubra cómo una red contra incendios puede brindarle seguridad y cumplimiento normativo.

 

Medina SST Empresarial S.A.S – Seguridad contra Incendios de Confianza en Colombia.
Protegemos vidas y bienes a través de sistemas de red contra incendios diseñados con excelencia.

TIPO DE MANTENIMIENTOS

Mantenimiento Preventivo

  • Pruebas técnicas de equipos y el sistema hidráulico de su red contra incendios.
  • Reportes escritos y/o electrónicos.
  • Mantenimiento Según frecuencia
    (Mensual, Trimestral, Semestral y Anual)
  • Manejo de la Norma “NFPA 25” 2013.

Nuestros equipos son certificados y calibrados
según recomendaciones de fabricante.

Mantenimiento Correctivo

Red contra incendios Colombia
Red contra incendios colombia

En Medina SST Empresarial SAS, nos encargamos de corregir las anormalidades que presenten en el Sistema de su red contra incendios.

  • Corrección de Fugas.
  • Suministro e instalación de Válvulas,
    manómetros, tubería en Acero al carbón.
  • Rociadores up right y pendent.
  • Dotación de Gabinetes.
  • Tableros, Bombas Jockey y demás.

Contamos con el respaldo de Fabricantes a
nivel nacional e internacional con productos
certificados UL/FM (Underwriters Laboratories”
y “Factory Mutual”).

Diseño, Montajes e Instalación de Red HidráulicaI Para Sistemas Contra Incendios

Diseñamos e instalamos todo tipo de montajes de red hidráulica para sus sistemas contra incendio a base de agua o espuma bajo la norma NFPA 20, contamos con la ayuda de nuestros sistemas de software e ingenieros especializados donde evaluamos los cálculos hidráulicos, riesgos, diseño de planos y detalles de instalación de su red contra incendios.

DISEÑO RED CONTRA INCENDIOS

NORMATIVIDAD NFPA 20, 25 Y 72

En Medina SST Empresarial SAS, ponemos siempre en práctica las normas de NFPA, en cumplimiento de  nuestro trabajo de calidad y compromiso sea siempre enfocado a la mejor operatividad de sus equipos, para su red contra incendios .

NFPA 20: Norma para la instalación de bombas.

NFPA 25: Inspección prueba y mantenimiento.

NFPA 72: Cubre la aplicación, instalación, ubicación, desempeño, inspección, prueba y mantenimiento de los sistemas de alarma de incendio, sistemas de alarma de estación de supervisión, sistemas públicos de reporte de alarma de emergencia, equipos de advertencia de incendio y sistemas de comunicaciones de emergencia.

 

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

Líderes en diferentes sectores económicos, garantizandolacalidad y confiabilidad denuestros servicios.

Medina SST Empresarial SAS, cuenta con licencia en seguridad y salud en el trabajo y aprobación Ministerio de Trabajo.

Personal capacitado y especializado en las diferentes áreas.

SERVICIO A NIVEL NACIONAL

 

Red contra incedios

Preguntas Frecuentes

Generalidades sobre la Red Contra Incendios

¿Qué es una red contra incendios y cómo funciona?

Una red contra incendios es un sistema hidráulico diseñado para proteger vidas humanas, infraestructura y bienes materiales frente al riesgo de incendios. Está compuesta por una red de tuberías, válvulas, hidrantes, gabinetes con manguera, rociadores automáticos y equipos de bombeo, que trabajan en conjunto para detectar, controlar y extinguir el fuego en sus etapas iniciales.

Funciona mediante presión hidráulica constante o activación manual/automática ante un evento de incendio. Las redes contra incendios deben ser diseñadas según las características de cada edificación y de acuerdo con la normatividad vigente en Colombia, como la NSR-10 (Título J – Seguridad Contra Incendios) y las normas internacionales NFPA 13, 14 y 20, que especifican cómo deben instalarse los sistemas de protección activa contra incendios.

La diferencia está en el estado del agua dentro del sistema:

  • Red húmeda: mantiene agua permanentemente en las tuberías, presurizada y lista para ser descargada inmediatamente cuando se abre una válvula o se activa un rociador automático. Es el sistema más común y recomendado para edificaciones con temperatura ambiente estable (oficinas, centros comerciales, hospitales).
  • Red seca: no tiene agua en las tuberías de forma continua. Se utiliza aire presurizado o nitrógeno y el agua se libera solo cuando se activa el sistema. Este tipo de red es ideal para lugares con riesgo de congelamiento o donde no se recomienda mantener agua estancada, como parqueaderos, sótanos abiertos o cámaras frigoríficas.

Ambos sistemas deben ser diseñados bajo los lineamientos de la NFPA 13 y cumplir con los criterios de edificación definidos en la NSR-10.

Una red contra incendios está compuesta por diversos elementos que cumplen funciones específicas de detección, activación y control del fuego. Entre los principales componentes se encuentran:

  • Tuberías metálicas o plásticas (certificadas): por donde circula el agua.
  • Rociadores automáticos (sprinklers): se activan con el calor y liberan agua de forma automática.
  • Gabinetes contra incendios: ubicados estratégicamente, contienen manguera, boquilla y válvula.
  • Hidrantes internos o externos: usados por bomberos o brigadas internas.
  • Válvulas de control: permiten seccionar el sistema.
  • Bombas contra incendio: suministran presión en caso de caída o ausencia de agua en la red.
  • Alarma contra incendios: puede ser independiente o integrada al sistema.
ver mas.....  SG SST SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2025

Todos estos componentes deben instalarse conforme a normas como NFPA 14 (para sistemas de mangueras e hidrantes) y NFPA 20 (para bombas contra incendio), garantizando funcionalidad y seguridad del sistema.

La instalación de una red contra incendios es obligatoria por ley en muchas edificaciones debido a la normatividad colombiana vigente, especialmente el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Esta norma exige sistemas de protección activa en edificaciones que superan ciertos metros cuadrados, niveles de ocupación o clasificación de riesgo.

Edificaciones como centros comerciales, hospitales, bodegas, hoteles, edificios de más de 4 pisos, industrias y depósitos están en la obligación de tener una red contra incendios diseñada e instalada conforme a la norma, no solo para cumplir con la ley sino también para obtener el visto bueno del cuerpo de bomberos, licencias de funcionamiento o cobertura de seguros.

Además, contar con una red contra incendios funcional puede salvar vidas, reducir el tiempo de respuesta ante un incendio y minimizar pérdidas materiales millonarias.

En Colombia, el diseño, instalación y mantenimiento de las redes contra incendios están regulados principalmente por:

  • NSR-10 (Título J – Seguridad Contra Incendios): define las exigencias mínimas para la protección de edificaciones según el uso y la ocupación.
  • Normas Técnicas Colombianas (NTC): estandarizan procedimientos y materiales.
  • NFPA (National Fire Protection Association): conjunto de normas técnicas internacionales reconocidas en Colombia por cuerpos de bomberos e ingenieros. Entre ellas destacan:
    • NFPA 13: para sistemas de rociadores automáticos.
    • NFPA 14: para sistemas de tubería vertical y gabinetes.
    • NFPA 20: para bombas contra incendio.
    • NFPA 25: para inspección, prueba y mantenimiento de estos sistemas.

Medina SST Empresarial S.A.S implementa cada proyecto asegurando el cumplimiento estricto de estas normativas, entregando sistemas certificados y con garantía funcional.

Diseño, Instalación y Normatividad

¿Cómo se diseña una red contra incendios para una empresa o edificio?

El diseño de una red contra incendios inicia con un estudio técnico del tipo de edificación, su ocupación, nivel de riesgo y cantidad de personas que circulan en el lugar. A partir de estos factores, se definen los elementos que necesita el sistema: cantidad de rociadores, ubicación de gabinetes, capacidad de bombeo, tipo de red (húmeda o seca) y diámetro de las tuberías.

Este diseño debe cumplir con lo establecido en la NSR-10, Título J, que regula la seguridad contra incendios en Colombia, y también con normas internacionales como NFPA 13 (rociadores automáticos), NFPA 14 (gabinetes e hidrantes) y NFPA 20 (bombas contra incendios). En Medina SST Empresarial elaboramos planos técnicos detallados y un memorando justificativo del diseño, lo cual es clave para obtener la aprobación por parte de bomberos y aseguradoras.

Solo profesionales y empresas que cuenten con experiencia comprobada y conocimientos técnicos en normatividad contra incendios pueden diseñar e instalar estos sistemas. Además, deben tener capacidad para garantizar que el sistema cumpla con la NSR-10 y las normas NFPA aplicables.

En muchas ciudades de Colombia, los cuerpos de bomberos exigen que los planos estén firmados por un ingeniero con matrícula profesional, y que la empresa instaladora esté registrada ante la autoridad de riesgos o seguridad local. En Medina SST Empresarial, contamos con el equipo técnico, legal y operativo necesario para entregar redes contra incendios certificadas y aprobadas.

En Colombia, la instalación de redes contra incendios debe regirse por:

  • NSR-10 – Título J: norma obligatoria que define los requisitos mínimos de seguridad contra incendios según tipo de edificación.
  • NFPA 13: para sistemas de rociadores automáticos.
  • NFPA 14: para gabinetes e hidrantes.
  • NFPA 20: para bombas contra incendios.
  • NFPA 25: para inspección y mantenimiento periódico.

Cumplir estas normas no solo garantiza la seguridad de la instalación, sino que es indispensable para recibir el visto bueno de los bomberos, licencias de funcionamiento y para que las aseguradoras cubran el riesgo de incendio.

El tiempo varía según el tamaño del proyecto y el tipo de edificación. En edificaciones pequeñas como oficinas o locales comerciales, el montaje puede tardar entre 2 a 4 semanas. En edificios de gran tamaño o industrias complejas, la instalación puede requerir de 1 a 3 meses.

Este tiempo incluye:

  • Diseño técnico y aprobación de planos.
  • Compra de materiales certificados (tubería, válvulas, bombas).
  • Instalación hidráulica y eléctrica.
  • Pruebas de funcionamiento y presión.
  • Legalización del sistema ante entidades competentes.

En Medina SST Empresarial entregamos cronogramas claros y ajustados a las necesidades del cliente, sin afectar la operación del inmueble.

Un plano de red contra incendios contiene información técnica fundamental que guía la instalación y posterior mantenimiento del sistema. Entre los elementos más importantes están:

  • Ubicación exacta de rociadores, gabinetes, hidrantes y bombas.
  • Diagrama de tuberías y sus diámetros.
  • Rutas de alimentación hidráulica y presiones de diseño.
  • Especificaciones de materiales según norma (tipo de válvulas, accesorios, soportes).
  • Cálculos hidráulicos que respalden el diseño.
  • Detalles constructivos y simbología según norma técnica.

Estos planos deben estar firmados por un ingeniero responsable, incluir el sello de cumplimiento de NSR-10 y NFPA, y en algunos municipios deben ser aprobados por bomberos antes de ejecutar la obra.

Mantenimiento y Operación

¿Con qué frecuencia se debe hacer mantenimiento a una red contra incendios?

La frecuencia del mantenimiento está definida por la norma NFPA 25, que regula la inspección, prueba y mantenimiento de sistemas contra incendios. Según esta norma, se recomienda:

  • Inspección visual: mensual.
  • Pruebas funcionales: trimestrales o semestrales.
  • Mantenimiento completo: mínimo una vez al año.
ver mas.....  Resolución 312 de 2019 Categorización de empresas en la

Este mantenimiento garantiza que la red esté operativa en caso de emergencia, evita el deterioro de los componentes y asegura el cumplimiento con la NSR-10 y los requisitos de aseguradoras. En Medina SST Empresarial ofrecemos planes de mantenimiento preventivo y correctivo adaptados al tipo de instalación.

El mantenimiento preventivo es esencial para asegurar la funcionalidad del sistema. Incluye:

  • Revisión de válvulas, manómetros, bombas y gabinetes.
  • Limpieza y prueba de rociadores automáticos.
  • Pruebas de presión hidráulica.
  • Verificación del panel de alarma (si está integrado).
  • Ensayo de apertura y cierre de válvulas de control.
  • Reporte técnico con hallazgos y recomendaciones.

Además, en el caso de redes con bombas, se realiza el arranque y prueba de caudal para confirmar que se cumple con el caudal mínimo exigido por la NFPA 20. Todo debe documentarse según lo indicado en la NFPA 25.

Una red contra incendios en buen estado debe:

  • Mantener la presión hidráulica dentro del rango recomendado.
  • Tener todos los componentes visibles, accesibles y sin corrosión.
  • Contar con válvulas operativas, sin fugas ni bloqueos.
  • Activar sus sistemas (rociadores, alarma, bomba) durante pruebas funcionales.

Para garantizar esto, se deben realizar simulacros o pruebas controladas al menos cada 6 meses, supervisadas por técnicos certificados. En cada visita, se genera un informe que valida si el sistema cumple o si se requieren ajustes.

Si detectas que la red no mantiene presión, tiene fugas, rociadores obstruidos o alguna válvula no responde, es necesario realizar una intervención inmediata. Las fallas deben ser atendidas por una empresa especializada que conozca la normatividad NFPA 25 y tenga personal calificado.

En Medina SST Empresarial ofrecemos servicio técnico de emergencia, revisión diagnóstica y mantenimiento correctivo, además de acompañamiento para garantizar que la red quede completamente funcional y certificada nuevamente.

  • Prueba hidrostática: se realiza con agua a presión constante durante un tiempo determinado para verificar que no existan fugas en la red. Se exige normalmente en la instalación inicial o luego de reparaciones importantes. Según NFPA 13, debe aplicarse una presión 50% mayor que la de operación normal, durante mínimo 2 horas.
  • Prueba funcional: simula el funcionamiento real del sistema. Se abren válvulas, se activan bombas o se hace disparo de rociadores para comprobar que todo el sistema responde como debe ante una emergencia.

Ambas pruebas son complementarias y deben ser realizadas por personal experto con los equipos adecuados. Son obligatorias según tipo de proyecto, y su resultado debe quedar documentado en el expediente técnico del sistema.

Valor, riesgos y beneficios reales

¿Cuáles son los riesgos de no tener una red contra incendios?

No contar con una red contra incendios representa un riesgo crítico para la vida humana, los bienes y la operación del negocio. Ante un incendio, los primeros minutos son vitales. Sin un sistema que controle el fuego en su fase inicial, el incendio puede propagarse rápidamente, generando:

  • Pérdidas humanas por asfixia, quemaduras o pánico.
  • Daños irreparables a maquinaria, mercancía o instalaciones.
  • Suspensión total de operaciones y pérdida de productividad.
  • Multas y sanciones legales por incumplimiento de la NSR-10.
  • Negación de indemnización por parte de las aseguradoras.

La red contra incendios es una inversión en prevención. No tenerla puede costar mucho más que instalarla a tiempo.

Una red contra incendios diseñada e instalada conforme a norma ofrece múltiples beneficios:

  • Protección activa 24/7 ante emergencias reales.
  • Cumplimiento legal y técnico según la NSR-10 y normas NFPA (13, 14, 20).
  • Valorización del inmueble al contar con infraestructura segura.
  • Mayor respaldo ante aseguradoras, que exigen sistemas certificados.
  • Reducción del tiempo de respuesta ante un incendio.
  • Confianza del personal, inversionistas y clientes.

Además, al contratar con Medina SST Empresarial, accede a soporte post-instalación, mantenimientos y asesoría técnica, lo que asegura un sistema confiable en el tiempo.

Sí. En la mayoría de municipios de Colombia, el Cuerpo Oficial de Bomberos no aprueba ni entrega el concepto favorable sin que la edificación cuente con un sistema de protección contra incendios diseñado y certificado bajo la norma NSR-10 y regulaciones locales.

Edificios de más de 2 pisos, centros comerciales, hoteles, industrias, bodegas, hospitales y muchos otros usos deben presentar los planos de red contra incendios, memoria de cálculo, pruebas funcionales e inspección final como requisito para obtener la licencia de funcionamiento o la aprobación del concepto técnico de seguridad.

Medina SST Empresarial acompaña a sus clientes en todo ese proceso, asegurando la entrega del proyecto listo para aprobación oficial.

Sí. Las aseguradoras evalúan el nivel de riesgo del inmueble antes de determinar el valor de la prima del seguro. Instalar una red contra incendios certificada puede:

  • Reducir el costo del seguro al disminuir el riesgo potencial de siniestros.
  • Permitir la cobertura de incendio, que en muchos casos no se otorga sin este sistema.
  • Mejorar las condiciones de renovación o ampliación de pólizas.

Una red contra incendios funcional y bien mantenida, con certificados de cumplimiento de NFPA y NSR-10, puede significar un ahorro económico importante y mayor tranquilidad financiera a largo plazo.

Medina SST Empresarial S.A.S es una compañía colombiana con amplia experiencia en la implementación de sistemas de seguridad, salud en el trabajo y protección contra incendios, destacándose por:

✔️ Diseños personalizados, adaptados a cada tipo de edificación.

✔️ Cumplimiento total de normatividad NSR-10 y NFPA.

✔️ Alianza internacional con Reem Plumbing & Heating Corp. (New York).

✔️ Cobertura nacional: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Santa Marta y más.

✔️ Soporte completo: desde el diagnóstico hasta el mantenimiento post-instalación.

✔️ Precios competitivos, planes por fases y atención personalizada.

Elegirnos es asegurar su proyecto con una empresa que entiende la normatividad, los riesgos reales y lo importante que es proteger lo que usted ha construido con esfuerzo.

Abrir chat
1
Bienvenido 🤝💭Cótiza hoy Mismo.
Bienvenido 🤝
¿Cómo podemos ayudarte? ¡hablemos!