CIRCULAR-0015-DE-2022

Emisor: Ministerio del Trabajo

Tipo de norma: Circular 

CIRCULAR 015 DE 2022

Bogotá D.C., 11 de marzo de 2022

CIRCULAR 015 DE 2022

 

PARA: EMPLEADORES, TRABAJADORES, OPERADORES DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Y ORGANIZACIONES SINDICALES
DE: VICEMINISTRA DE RELACIONES LABORALES E INSPECCION
ASUNTO: OBLIGACION DEL EMPLEADOR DE ASUMIR EL COSTO DE LAS EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES Y DE LAS PRUEBAS O VALORACIONES COMPLEMENTARIAS
FECHA: 11 de marzo de 2022

 

La Resolución 2346 del 2007 expedida por el Ministerio de la Protección Social (hoy Ministerio de Trabajo), en su artículo 2o definió el examen médico ocupacional como el «Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las recomendaciones».

La Resolución 2346 de 2007 efectúa una clasificación de los exámenes en tres tipos:

  1. Evaluación médica preocupaciones o de preingreso.
  2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación).
  3. Evaluación médica postocupacional o de egreso.

Sobre el costo de estos exámenes, la Resolución 1918 de 2009 en su artículo 1°, el cual modificó el artículo 11 de la Resolución 2346 de 2007 señaló:

«Artículo 11. Contratación y costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las valoraciones complementarias. El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias que se requieran, estará a cargo del empleador en su totalidad. En ningún caso pueden ser cobradas ni solicitadas al aspirante o al trabajador.

El empleador podrá contratar la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales con prestadores de servicios de Salud Ocupacional, los cuales deben contar con médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional con licencia vigente en Salud Ocupacional.

El empleador también puede contratar la realización de dichas valoraciones directamente con médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional, con licencia vigente en Salud Ocupacional.

Los médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional que formen parte de los servicios médicos de la empresa, podrán realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de la población trabajadora a su cargo, siempre y cuando cuenten con licencia vigente en Salud Ocupacional.

PARÁGRAFO. En todo caso es responsabilidad del empleador contratar velar por que las evaluaciones médicas ocupacionales sean realizadas por médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional con licencia vigente en Salud Ocupacional so pena de incurrir en las sanciones establecidas en la presente resolución.» (Subrayado y negrilla fuera de texto)

LEER  Ley 2121 de 2021

Conforme lo anterior y dada la atribución otorgada a este Ministerio como autoridades de policía para lo relacionado con la vigilancia y control de las normas laborales, para lo cual se encuentra facultado para imponer multas equivalentes al monto de uno (1) a quinientos (500) salarios mínimos mensuales vigentes, de acuerdo con lo señalado en el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012, para lo cual recordamos a los ciudadanos que los canales para informar este tipo de conductas son los siguientes: (i) De manera virtual al correo electrónico solucionesdocumental@mintrabajo.gov.co, indicando nombre del empleador y ciudad en la que se presentaron los hechos (ii) De manera presencial en cualquiera de nuestras Direcciones Territoriales y Oficinas Especiales a lo largo del país.

Dada en Bogotá, D.C. a los  11 MAR 2022

ISIS ANDREA MUÑOZ ESPINOSA
Viceministra de Relaciones Laborales e Inspección

Elaboró: CQuiñonez; ErisindaT; AngelaC

Notas a la Circular 0015 de 2022

La Circular 015 de 2022 no ha sido publicada en el Diario Oficial. Esta circular no ha sido modificada desde su expedición.

Temas relacionados de interés

Todo lo que necesitas saber sobre funciones del comité de convivencia laboral según la Ley 1010

Funciones del Comité de Convivencia Laboral Ley 1010 Tabla de Contenido Introducción Funciones del Comité de Convivencia Laboral Implementación de la Ley 1010 Importancia de la Ley 1010 en Colombia Conclusión Introducción La Ley 1010, también conocida como la Ley de Convivencia Laboral, es una normativa que busca prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros comportamientos violentos en el ámbito laboral en Colombia. Esta ley establece la necesidad

LEER  Guía rápida para asignar los recursos al SG-SST de tu empresa [Incluye ejemplo]
Ver más »

Actividades del Comité de Convivencia Laboral: Mejores prácticas para promover un ambiente de trabajo saludable

Actividades del Comité de Convivencia Laboral en Colombia Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Importancia del Comité de Convivencia Laboral 3. Funciones del Comité de Convivencia Laboral 4. Elaboración de un Cronograma de Actividades 5. Monitoreo y Evaluación de las Actividades 6. Capacitación del Personal 7. Factores a Considerar en las Actividades 8. Resolución de Conflictos 9. Normativa Legal en Colombia 10. Sanciones por Incumplimiento 11. Creando una Cultura de

Ver más »

¡Todo lo que necesitas saber sobre las reuniones del comité de convivencia laboral! Guía completa y práctica para una gestión efectiva

Reuniones del Comité de Convivencia Laboral Introducción Importancia del Comité de Convivencia Laboral Normatividad en Colombia Funciones del Comité de Convivencia Laboral Realización de Reuniones Preparación de una Reunión Desarrollo de una Reunión Elaboración de Actas Implementación de Acuerdos Seguimiento a los Acuerdos Evaluación del Comité Conclusión Preguntas Frecuentes Introducción A medida que las empresas buscan promover un ambiente de trabajo saludable y seguro, el Comité de Convivencia Laboral adquiere

Ver más »

Descubre el plan de trabajo perfecto para tu comité de convivencia laboral

Plan de Trabajo Comité de Convivencia Laboral Tabla de Contenido Introducción Importancia de un Comité de Convivencia Laboral Normatividad en Colombia Funciones del Comité de Convivencia Laboral Pasos para Implementar un Plan de Trabajo Conclusión Preguntas frecuentes Introducción En el entorno laboral, es fundamental asegurar que exista un ambiente armonioso y respetuoso para todos los empleados. Para lograr esto, es importante contar con un Comité de Convivencia Laboral que se

LEER  Resolución 1151 de 2022
Ver más »

Todo lo que necesitas saber sobre el acuerdo de confidencialidad en el comité de convivencia laboral: guía completa y requisitos

Tabla de Contenido Introducción Importancia del acuerdo de confidencialidad Contenido del acuerdo de confidencialidad Normatividad en Colombia sobre seguridad y salud en el trabajo Preguntas frecuentes sobre acuerdos de confidencialidad Introducción En el entorno laboral, es fundamental garantizar la privacidad y confidencialidad de ciertos procesos internos. Uno de los mecanismos para salvaguardar esta información sensible es mediante la implementación de acuerdos de confidencialidad. En este artículo, exploraremos la importancia de

Ver más »

La guía definitiva del procedimiento del comité de convivencia laboral: cómo garantizar un ambiente de trabajo armonioso

Procedimiento Comité de Convivencia Laboral en Colombia Procedimiento Comité de Convivencia Laboral en Colombia Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Definición del Comité de Convivencia Laboral 3. Objetivos del Comité de Convivencia Laboral 4. Integrantes del Comité de Convivencia Laboral 5. Funciones del Comité de Convivencia Laboral 6. Realización de Reuniones 7. Procedimiento para el Tratamiento de Quejas y Denuncias 8. Confidencialidad y Protección de Datos 9. Sanciones por Incumplimiento

Ver más »
Abrir chat
1
Bienvenido 🤝💭¿Cómo podemos ayudarte?
Bienvenido 🤝
¿Cómo podemos ayudarte? ¡hablemos!