PAUSAS ACTIVAS

Pausas Activas
¿Cuáles son los beneficios de implementar un programa de seguridad y salud en el trabajo?

¡Cuida la salud de tus empleados! Contrata nuestro servicio de pausas activas y dales la oportunidad de mejorar su bienestar físico y mental. ¡Haz que tu empresa sea un lugar más saludable y productivo ahora mismo!

.
Previous
Next

Pausas activas: beneficios para la salud en el trabajo

Las pausas activas son una práctica que consiste en interrumpir el trabajo por unos minutos para hacer ejercicios físicos y mentales. Esto ayuda a reducir el estrés y aumentar la concentración. Además, ayuda a prevenir lesiones musculares. Es necesario implementarlas en el trabajo y fomentar una cultura de seguridad y salud.

¿Qué son las pausas activas y por qué son importantes?

Las pausas activas son una práctica importante para aquellos que realizan trabajos estáticos y sedentarios durante largos períodos de tiempo. Se trata de una interrupción de la actividad laboral para realizar ejercicios físicos y mentales que promuevan el bienestar físico y mental.

Beneficios de las pausas activas en la jornada laboral

Las pausas activas tienen una serie de beneficios en la jornada laboral. Algunos de ellos son:

  • Reducción del estrés y fatiga mental
  • Mejora de la circulación sanguínea
  • Disminución de la tensión muscular
  • Aumento de la concentración y productividad laboral
  • Mejora del estado de ánimo y la actitud de los colaboradores

Es esencial que se realicen pausas activas al menos dos veces al día con una duración de 5 a 10 minutos. Existen tres tipos de pausas activas: flexibilidad dinámica, activación muscular y movilidad articular. Es importante recordar que además de prevenir lesiones y dolores musculares, estas pausas son fundamentales para generar mayor productividad en el ambiente laboral. Para finalizar, la implementación de pausas activas en el trabajo representa un gran beneficio para la salud de los trabajadores, ya que previene lesiones musculares y tensiones acumuladas, además fomenta una cultura de seguridad y prevención en el ambiente laboral.

❇️ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS SST❇️

PAUSAS ACTIVAS
Gimnasia laboral

➡️CAPACITACIÓNES Y SENSIBILIZACIÓNES SST

❇️CLASES GRUPALES❇️

CHARLA SALUDABLE EMPRESARIAL
CLASES GRUPALES EMPRESARIAL

Tipos de ejercicios para hacer en las pausas activas

Las pausas activas son una práctica necesaria para reducir el estrés y la tensión acumulada en los músculos y las articulaciones durante la jornada laboral. A continuación, se presentan los tres tipos de ejercicios recomendados para hacer en las pausas activas:

  • Flexibilidad dinámica

    Estos ejercicios consisten en realizar movimientos suaves y continuos para aumentar la temperatura muscular y preparar al cuerpo para la actividad física. Algunos ejemplos de ejercicios de flexibilidad dinámica son:

    • Rotación de cintura
    • Giro de cuello
    • Estiramiento de brazos
    • Estiramiento de piernas
  • Activación muscular

    Estos ejercicios consisten en movimientos para fortalecer y mejorar la función muscular. Son recomendados para aquellos que pasan mucho tiempo en una misma posición y desean evitar lesiones musculares. Algunos ejemplos de ejercicios de activación muscular son:

    • Plancha
    • Zancada hacia atrás
    • Elevación de talones
    • Sentadillas
  • Movilidad articular

    Estos ejercicios se enfocan en mejorar la movilidad y flexibilidad de las articulaciones, evitando rigidez y dolor articular. Algunos ejemplos de ejercicios de movilidad articular son:

    • Rotación de hombros
    • Flexión y extensión de codos
    • Rotación de muñecas
    • Flexión y extensión de rodillas

Es importante recordar que los ejercicios de pausa activa deben ser adaptados a la condición física y necesidades de cada individuo. Mantener una buena postura corporal durante su ejecución y realizar un plan de pausas activas adecuado, nos asegurará una mayor efectividad en la prevención de lesiones y un mayor bienestar físico y mental.

Cómo realizar pausas activas de forma segura y efectiva

A continuación, se detallan los aspectos claves para realizar pausas activas de forma segura y efectiva en el trabajo.

LEER  Preguntas relacionadas con el curso de 50 horas para los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST)

Espacio necesario para hacer pausas activas

No se requiere de un espacio específico para hacer pausas activas. Éstas pueden realizarse en cualquier lugar que permita movilidad y libertad de movimiento, como el pasillo de la oficina, sala de espera, entre otros. Es importante que el espacio esté libre de obstáculos o peligros como objetos en el suelo, ventanas o puertas abiertas, entre otros.

Duración y frecuencia recomendadas para las pausas activas

  • Se recomienda realizar pausas activas al menos dos veces al día con una duración de 5 a 10 minutos cada una.
  • Es importante que las pausas activas se realicen en momentos de la jornada laboral en los que se experimenta mayor tensión muscular o fatiga mental, como después del almuerzo o tras varias horas de trabajo.

Calentamiento muscular y postura adecuada durante los ejercicios

Antes de comenzar los ejercicios, es importante realizar un calentamiento muscular previo para evitar lesiones. Además, durante la realización de los ejercicios, es importante mantener una postura correcta para evitar dolores musculares. Para esto, se recomienda que los ejercicios se realicen de pie o sentados con la espalda recta, los hombros relajados y las manos sobre las caderas.

Movimientos para el calentamiento muscular

  • Estiramiento de brazos y cuello
  • Rotaciones de muñecas, tobillos, cintura y cuello
  • Flexiones y extensiones de brazos y piernas

Movimientos para la pausa activa

  • Elevación de hombros
  • Rotaciones de cuello y hombros
  • Estiramiento de brazos, piernas y espalda
  • Caminata o movimientos de marcha en el lugar

Equipos de protección necesarios para realizar pausas activas

En la mayoría de los casos, no se requieren equipos de protección para realizar pausas activas. Sin embargo, si se van a realizar ejercicios que impliquen mayor intensidad o riesgo, se recomienda utilizar equipos de protección como zapatillas cómodas y ropa adecuada para la actividad física.

La importancia de las pausas activas en la prevención de lesiones y enfermedades laborales

Las pausas activas son una excelente herramienta preventiva para evitar lesiones musculares y tensiones acumuladas durante la jornada laboral. Con la realización de ejercicios físicos y mentales, se puede incrementar la circulación sanguínea, disminuir el dolor y la rigidez muscular, y prevenir la fatiga ocular y mental. Es importante recordar que una mala postura, sumada a una sobrecarga muscular, pueden provocar enfermedades laborales que pueden resultar graves si no se tratan a tiempo.

Prevención de lesiones musculares y tensiones acumuladas

  • Las pausas activas ayudan a prevenir lesiones musculares y tensiones acumuladas durante la jornada laboral.
  • La realización de ejercicios de estiramiento y flexibilidad dinámica, pueden aliviar la tensión en músculos específicos y reducir el dolor en la zona de trabajo.
  • Además, los ejercicios de activación muscular pueden ayudar a prevenir lesiones, ya que al realizarlos se involucra el sistema nervioso, permitiendo al cuerpo adaptarse mejor a los movimientos repetitivos en un área específica.
  • A su vez, los ejercicios de movilidad articular, pueden mejorar la amplitud de movimiento de las articulaciones y reducir la rigidez muscular y articular.

Cuidado de la salud cardiovascular

  • Otra de las enfermedades laborales más comunes es la cardiovascular.
  • Las pausas activas pueden ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que los trabajadores pasan la mayor parte de su jornada sentados.
  • Realizar una pausa activa de 5 a 10 minutos, dos veces al día, puede reducir la presión arterial y mejorar la frecuencia cardíaca en reposo, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Además, los ejercicios de activación muscular pueden ayudar a reducir la grasa corporal, ya que incrementan la masa muscular, lo cual ayuda a controlar el colesterol y la diabetes.
LEER  Garantiza la seguridad y salud en el trabajo con la empresa líder en servicios especializados

Cómo implementar pausas activas en el trabajo y fomentar una cultura de seguridad y salud

  • Para implementar pausas activas de manera efectiva en la empresa, se recomienda contar con el apoyo del área de recursos humanos.
  • Se puede crear un plan de pausas activas que incluya ejercicios que los trabajadores puedan realizar en su puesto de trabajo sin problemas.
  • Es importante fomentar la realización de pausas activas en el ambiente laboral, y para ello, es fundamental que los jefes de equipo las realicen y animen a sus colaboradores a hacerlo también.
  • Por último, la medición de resultados y la transparencia en la implementación de pausas activas pueden facilitar el seguimiento del impacto que estas tienen en la calidad laboral en la empresa.

❇️BENEFICIOS DE LAS PAUSAS ACTIVAS❇️

Cómo implementar pausas activas en el trabajo y fomentar una cultura de seguridad y salud

Las pausas activas son una práctica esencial para mejorar la salud y el bienestar de los empleados en el trabajo, lo que lleva a una mayor productividad y calidad de trabajo. Al implementar las pausas activas en una empresa, se puede aumentar el bienestar físico y mental de los trabajadores, lo que lleva a mayores niveles de satisfacción laboral y una menor tasa de ausentismo laboral. A continuación, se describen las mejores formas de implementar una política de pausas activas en una empresa:

Creación de un plan de pausas activas en la empresa

    • Programación de pausas activas:

Es fundamental crear un calendario de pausas activas en el que se incluyan los tipos de ejercicios a realizar y el tiempo que se dedicará a cada uno. Este plan debe ser emitido y divulgado a todos los empleados de la empresa.

    • Comunicación y Feedback:

Es recomendable crear un sistema de comunicación en el que los empleados puedan reportar cualquier problema que surja durante las pausas activas y proporcionar sugerencias para mejorarlas. La retroalimentación es esencial para crear un sistema de pausas activas eficaz y satisfactorio para todos.

    • Personalización:

Cada empresa y cada trabajador tiene necesidades diferentes, por lo que es importante personalizar el plan según las condiciones físicas de cada trabajador y las necesidades de la empresa.

Fomento de la realización de pausas activas en el ambiente laboral

    • Supervisión:

Es esencial que los empleados se sientan respaldados y supervisados durante las pausas activas, ya que esto promueve la participación y una sensación de comunidad laboral.

    • Implementación de un espacio para las pausas activas:

Es recomendable crear un espacio adecuado para los empleados en el que puedan realizar las pausas activas sin interrupciones y en el que tengan acceso a cualquier equipo necesario para su realización.

    • Formación adecuada:

Los empleados deben recibir los conocimientos necesarios para realizar las pausas activas de manera segura y efectiva. La empresa puede proporcionar capacitación específica para ciertos tipos de ejercicios o contratar a un entrenador.

Medición de resultados y transparencia en la implementación de pausas activas

    • Monitoreo de los resultados:

Es importante llevar un registro de aspectos como el número total de trabajadores que participan en las pausas activas, la duración de las mismas y la mejora en el estado de ánimo y salud de los empleados. Es recomendable hacer un seguimiento semanal para poder tomar decisiones adecuadas.

    • Transparencia:
LEER  Descubre cómo evitar el riesgo ocupacional y protege tu salud laboral

Para mejorar la cultura de seguridad y salud de la empresa, es importante ser transparentes sobre los resultados y mejoras obtenidos gracias a las pausas activas. Estos datos pueden ser compartidos en reuniones con empleados y en reportes o boletines informativos de la empresa.

Al seguir estos consejos para implementar pausas activas en una empresa, se puede mejorar significativamente la salud y el bienestar de los trabajadores, además de generar un ambiente laboral más positivo y productivo.

¿Qué es la rumba terapia?

Rumba terapia. Es el término con el que se designa al baile aeróbico, como la fusión entre el entrenamiento físico, el baile y la terapia. En cuanto a sus efectos físicos, los mismos son innumerables: Hay mayor elasticidad de tendones y músculos.
La terapia de rumba es una forma importante de mejorar la salud física y el bienestar general. Se ha demostrado que es beneficioso para personas de todas las edades, géneros y niveles de condición física. La terapia de rumba ayuda a mejorar el equilibrio, la coordinación, la fuerza central, la flexibilidad y la capacidad aeróbica.

¿Qué es el zumba y para qué sirve?

 
Zumba es un programa de ejercicios que combina música latina e internacional con movimientos de baile. Las rutinas de Zumba incorporan el entrenamiento por intervalos en el que se alternan ritmos rápidos y lentos para ayudar a mejorar el estado cardiovascular.
 
Zumba se está volviendo cada vez más popular en empresas de todos los tamaños, ya que el entrenamiento animado basado en el baile ayuda a fomentar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal y crea zumbidos de emoción. «En nuestra empresa, comenzamos a hacer zumba para ayudar a promover un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal y para aumentar la moral del equipo», dijo Heather Menzies, vocera de ABC Company. «Los participantes lo han disfrutado mucho y también ha dado lugar a grandes oportunidades para establecer contactos».
 
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), realizar actividad física regular puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, cáncer de mama, obesidad y diabetes. Y aunque el ejercicio es más beneficioso cuando se realiza en combinación con una dieta balanceada y un sueño adecuado, muchas personas todavía luchan por encontrar tiempo para hacer ejercicio.

Te invitamos a realizar con nuestros profesionales, diferentes actividades para tu empresa u organización con el fin de proveer un mejor ambiente laboral , mejorar la salud y vida, disminuyendo el riesgo Psicosocial «estrés», y mejorando la productividad.

CALIFICACIÓN DE NUESTROS CLIENTES
5/5
La-importancia-de-la-Rumba-Terapia
PAUSA ACTIVA-GIMNASIA LABORAL
Actividades-tercera-edad
TODAS LAS EDADES SON BIENVENIDAS
Pausas-activas
RUMBA TERAPIA

SOLICITE SU COTIZACIÓN EN EL SIGUIENTE FORMULARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Bienvenido 🤝💭¿Cómo podemos ayudarte?
Bienvenido 🤝
¿Cómo podemos ayudarte? ¡hablemos!