Circular-028-de-2022

Emisor: Ministerio del Trabajo

Tipo de norma: Circular

Fecha de publicación: junio 28, 2022

Bogotá D.C, 

CIRCULAR 028 DE 2022

Bogotá, 28 de junio de 2022

PARA:

EMPLEADORES PÚBLICOS Y PRIVADOS, TRABAJADORES DEPENDIENTES, ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES — ARL, CONTRATANTES DE PERSONAL BAJO MODALIDAD DE CONTRATO CIVIL, COMERCIAL O ADMINISTRATIVO, ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA SOLIDARIA Y DEL SECTOR COOPERATIVO, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, AGREMIACIONES, ESTUDIANTES AFILIADOS AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES, TRABAJADORES EN MISIÓN, POLICÍA NACIONAL EN LO QUE CORRESPONDE A SU PERSONAL NO UNIFORMADO Y PERSONAL CIVIL DE LAS FUERZAS MILITARES.

DE:

MINISTRO DEL TRABAJO

ASUNTO:

HERRAMIENTA DE REFERENCIA PARA COMPARAR LO ESTABLECIDO EN EL CIIU 3, FRENTE A LO CONTENIDO EN EL CIIU 4, DE ACUERDO CON EL CONTENIDO DEL DECRETO 768 DE 2022

El artículo 25 de la Constitución Política de Colombia indica que «el trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado y que todas las personas. tienen derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas».

Los artículos 84 y 111 de la Ley 9 de 1979 con relación a la obligatoriedad de establecer los programas de salud ocupacional indica las responsabilidades para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones y lugares de trabajo.

El artículo 59 del Decreto Ley 1295 de 1994, establece que todas las empresas están obligadas a adoptar y poner en práctica medidas especiales de prevención de riesgos laborales.

El artículo 2.2.4,6.15. del Decreto 1072 de 2015 indica que el empleador o contratante debe aplicar metodologías para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, que tenga alcance sobre todos los procesos y actividades rutinarias y no rutinarias, todos los centros de trabajo y todos los trabajadores independientemente de su forma de contratación con el fin que pueda priorizarlos y establecer los controles necesarios, realizando mediciones ambientales cuando se requiera.

LEER  Ley 2209 de 2022

El parágrafo 2 del artículo ibidem determina que, «de acuerdo con la naturaleza de los peligros, la priorización realizada y la actividad económica de la empresa, el empleador o contratante utilizará metodologías adicionales para complementar la evaluación de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo ante peligros de origen físicos, ergonómicos o biomecánicos, biológicos, químicos, de seguridad, público, psicosociales, entre otros.

El 16 de mayo de 2022, fue expedido el Decreto 768 de 2022«Por el cual se actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones», que tiene por objeto Adoptar la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales, por lo tanto, es necesario tener una referencia que facilite a empleadores, trabajadores, ARL’s y demás actores del SGRL, la transición entre los códigos del CIIU 3 y DIU 4.

Así las cosas y con el fin de generar una herramienta de referencia que permita la comparación entre la tabla de Clasificación Industrial internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas Revisión 3 adaptada para Colombia (CIIU Rey. 3 A.C.) determinada por el Decreto 1607 de 2002 y la tabla de Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas Revisión 4 Adaptada para Colombia (CIIU Rey. 4 A.C.) que estableció el Decreto 768 de 2022, y a efectos de facilitar la aplicación de los códigos señalados en el Anexo 1 del Decreto 768 de 2022, se puede encontrar la herramienta de referencia con equivalencias entre el CIIU Rev. 3 A.0 y el CIIU Rev, 4 A.0 en el link: https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co.

28 JUN 2022

ANGEL CUSTODIO CABRERA BÁEZ
Ministro de Trabajo

Elaboró: D. Castellanos
Revisó: E. Gomez / J. Fernandez
Aprobó: Letty Leal
VoBo: Oficina jurídica

Notas a la Circular 028 de 2022

La Circular 028 de 2022 no ha sido publicada en el Diario Oficial. Esta circular no ha sido modificada desde su expedición.

LEER  Resolución 1151 de 2022

Todo lo que necesitas saber sobre funciones del comité de convivencia laboral según la Ley 1010

Funciones del Comité de Convivencia Laboral Ley 1010 Tabla de Contenido Introducción Funciones del Comité de Convivencia Laboral Implementación de la Ley 1010 Importancia de la Ley 1010 en Colombia Conclusión Introducción La Ley 1010, también conocida como la Ley de Convivencia Laboral, es una normativa que busca prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros comportamientos violentos en el ámbito laboral en Colombia. Esta ley establece la necesidad

Leer Mas »

Actividades del Comité de Convivencia Laboral: Mejores prácticas para promover un ambiente de trabajo saludable

Actividades del Comité de Convivencia Laboral en Colombia Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Importancia del Comité de Convivencia Laboral 3. Funciones del Comité de Convivencia Laboral 4. Elaboración de un Cronograma de Actividades 5. Monitoreo y Evaluación de las Actividades 6. Capacitación del Personal 7. Factores a Considerar en las Actividades 8. Resolución de Conflictos 9. Normativa Legal en Colombia 10. Sanciones por Incumplimiento 11. Creando una Cultura de

Leer Mas »

¡Todo lo que necesitas saber sobre las reuniones del comité de convivencia laboral! Guía completa y práctica para una gestión efectiva

Reuniones del Comité de Convivencia Laboral Introducción Importancia del Comité de Convivencia Laboral Normatividad en Colombia Funciones del Comité de Convivencia Laboral Realización de Reuniones Preparación de una Reunión Desarrollo de una Reunión Elaboración de Actas Implementación de Acuerdos Seguimiento a los Acuerdos Evaluación del Comité Conclusión Preguntas Frecuentes Introducción A medida que las empresas buscan promover un ambiente de trabajo saludable y seguro, el Comité de Convivencia Laboral adquiere

LEER  Circular 064 de 2020
Leer Mas »

Descubre el plan de trabajo perfecto para tu comité de convivencia laboral

Plan de Trabajo Comité de Convivencia Laboral Tabla de Contenido Introducción Importancia de un Comité de Convivencia Laboral Normatividad en Colombia Funciones del Comité de Convivencia Laboral Pasos para Implementar un Plan de Trabajo Conclusión Preguntas frecuentes Introducción En el entorno laboral, es fundamental asegurar que exista un ambiente armonioso y respetuoso para todos los empleados. Para lograr esto, es importante contar con un Comité de Convivencia Laboral que se

Leer Mas »

Todo lo que necesitas saber sobre el acuerdo de confidencialidad en el comité de convivencia laboral: guía completa y requisitos

Tabla de Contenido Introducción Importancia del acuerdo de confidencialidad Contenido del acuerdo de confidencialidad Normatividad en Colombia sobre seguridad y salud en el trabajo Preguntas frecuentes sobre acuerdos de confidencialidad Introducción En el entorno laboral, es fundamental garantizar la privacidad y confidencialidad de ciertos procesos internos. Uno de los mecanismos para salvaguardar esta información sensible es mediante la implementación de acuerdos de confidencialidad. En este artículo, exploraremos la importancia de

Leer Mas »

La guía definitiva del procedimiento del comité de convivencia laboral: cómo garantizar un ambiente de trabajo armonioso

Procedimiento Comité de Convivencia Laboral en Colombia Procedimiento Comité de Convivencia Laboral en Colombia Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Definición del Comité de Convivencia Laboral 3. Objetivos del Comité de Convivencia Laboral 4. Integrantes del Comité de Convivencia Laboral 5. Funciones del Comité de Convivencia Laboral 6. Realización de Reuniones 7. Procedimiento para el Tratamiento de Quejas y Denuncias 8. Confidencialidad y Protección de Datos 9. Sanciones por Incumplimiento

Leer Mas »
Abrir chat
1
Bienvenido 🤝💭¿Cómo podemos ayudarte?
Bienvenido 🤝
¿Cómo podemos ayudarte? ¡hablemos!