Trending
23/02/2025AFILIACIÓN ARL 23/02/2025Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024 23/02/2025SG-SST Tu Aliado en Seguridad y Salud Laboral 23/02/2025PAUSAS ACTIVAS 23/02/2025Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 24/03/2025Red contra incendios 23/02/2025Pausas Activas en el Trabajo 23/02/2025Mediciones Ambientales SST 23/02/2025Afiliación ARL SURA 23/02/2025Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia-2025 23/01/2025Reporte de Autoevaluación de Estándares Mínimos SG-SST 11/08/2024Aplicación de Batería de Riesgo Psicosocial 11/08/2024Batería de Instrumentos para la Evaluación del Riesgo psicosocial en las empresas 14/07/2023Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo 12/06/2023Seguridad y Salud en el Trabajo en colombia 10/06/2023Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 2025 01/08/2022Resolución 2051 de 2022 27/04/2024Implementación del SG-SST: 5 Secretos que Salvarán Tu Empresa 04/03/2022FODA desentrañado: descubriendo sus fortalezas y debilidades FODA 23/02/2025Mediciones ambientales 05/07/2022Decreto 768 de 2022 06/03/2022Circular 007 de 2022 20/08/2022Circular 028 de 2022 29/04/2025TIPOS DE EXTINTORES 27/04/2025Brigada de Emergencia 29/12/2021Resolución 1356 de 2012 08/08/2024Intermediación ARL – Afiliación ARL 23/02/2025SG-SST: Todo lo que necesitas saber sobre la normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo en 2024 / 2025 29/12/2021Resolución 652 de 2012 28/04/2025Día Mundia de la Seguridad y Salud en el Trabajo 21/08/2022Circular Externa 033 de 2022 06/03/2022Resolución 111 de 2022

BATERÍA DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL EN LAS EMPRESAS

Tabla de contenido

La prevención e intervención de los riesgos psicosociales es una inversión rentable para las empresas

La gestión de los riesgos psicosociales en las empresas sin importar su tamaño o actividad económica debe ser vista como la estrategia que contribuya a mejorar la eficiencia, productividad, la salud y la calidad de vida de todos los trabajadores.

Un clima laboral deficiente, falta de incentivos, exceso de carga de trabajo, desconocimiento del rol y funciones a desempeñar, deficiente reconocimiento a la labor, constante rotación,  trabajo por turnos,  entre otras circunstancias, puede ocasionar patologías sobre los trabajadores y por consecuente bajas laborales y ausentismo.

No gestionar los factores de riesgo psicosocial, puede afectar directamente los costos y la productividad de la empresa, siendo esto un aspecto de suma importancia y alerta, para invertir en la prevención de riesgos en seguridad y salud en el trabajo, debido a que los trabajadores crean un compromiso, además, genera diversos beneficios para la rentabilidad económica de la organización.

La Organización Mundial de la Salud OMS, define  a la salud como un estado completo de bienestar físico, social y mental. Por lo tanto, las empresas/organizaciones socialmente responsables, deben trabajar fuertemente en la alienación e  integración de  su talento humano con la gestión que desempeñan, siendo un factor que les permita posicionarse como  empresas competitivas altamente competitivas  y rentables.

Para lograrlo la alta dirección debe evidenciar su  compromiso con la identificación, evaluación, intervención y control permanente  de los factores de riesgo psicosocial, mediante la adopción de medidas generales, específicas ó particulares, teniendo en cuenta que la detección eficaz y previa del riesgo psicosocial y  la aplicación oportuna de soluciones, obtendrán resultados favorables. Así mismo, después de las medidas de prevención, se puede proceder a trabajar de manera individual, consiguiendo un clima laboral adecuado y bienestar en la organización. De tal modo que la inversión por parte de la empresa en la gestión de dichos riesgos, permite disminuir el impacto psicosocial sobre el trabajador.

Entre las medidas de prevención que se deben adoptar en las empresas son las siguientes:

  • Identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales; para conocer y diagnosticar el riesgo psicosocial debe aplicarse la Batería de Instrumentos para la Evaluación del Riesgo psicosocial, avalada por el Ministerio de Protección social, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente Colombiana. (Resolución 2646 de 2008, Resolución 2404 de 2019 y Circular 0064 de 2020)

  • Si está buscando una empresa, que apoye en la implementación de aplicación de la Batería del Instrumento para la Evaluación del Riesgo psicosocial, avalada por el Ministerio de Protección social en su empresa, En medina empresarial sas, será su mejor opción. Nuestro equipo altamente competitivo, y con nuestro software avanzado le garantizan un servicio de calidad, que le permitirá evaluar el riesgo psicosocial en su empresa con toda confianza.
     
    Por otra parte, nuestra experiencia nos permite ofrecerle asesoramiento legal y acompañamiento durante todo el proceso, para que esté seguro de cumplir con todas las exigencias legales. por favor contáctenos por medio de nuestra pagina web o redes sociales. 
Batería De Riesgo Psicosocial
Evaluación psicosocial batería de instrumentos
  • Fomentar la comunicación interna entre todos los niveles de la organización.

  • Implementar un programa de pausas y descansos oportunos.

  • Promover la participación de los trabajadores.

  • Socializar a los trabajadores los manuales de funciones y los perfiles de cargo.

  • Garantizar lugares de trabajo propicios.

  • No promover Jornadas de Trabajo Extendidas.

  • Innovar en el modo en el que se organiza el trabajo.

  • Evaluar y Mejorar el clima laboral.

  • Fortalecer estilos de vida saludable fomentando técnicas alternativas de manejo de estrés.

  • Fortalecer habilidades y destrezas: manejo de relaciones interpersonales, comunicación asertiva, tolerancia a la frustración y trabajo bajo presión , autoestima , trabajo en equipo; entre otras

  • Conformar el Comité de Convivencia Laboral de acuerdo a la normativa vigente.

El no prevenir ni intervenir los riesgos psicosociales puede incrementar los niveles de estrés laboral; entre las consecuencias a salud más relevantes se encuentran:

  • Síndrome de Burnout ó síndrome del trabajador quemado.

  • Desgaste y agotamiento emocional (fatiga crónica).

  • Depresión

  • Ansiedad
  • Insomnio

  • Sentimientos de inseguridad.

  • Enfermedades Gastrointestinales.

  • Enfermedades cutáneas.

  • Problemas cardíacos.

  • Exceso en el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas.

  • Despersonalización (actitudes negativas hacia la empresa (Irritabilidad o pérdida de motivación).

  • Afectación en la percepción personal y profesional (efecto negativo en la autoestima personal, expectativas frustradas y manifestaciones de estrés a nivel fisiológico, cognitivo y conductual)

  • Afecciones del sistema locomotor

  • Dolor y rigidez muscular

  • Cefaleas y migrañas

  • Mareos

  • Alteraciones del apetito sexual

  • Desórdenes alimenticios

  • Mayor riesgo de sufrir un accidente de trabajo.

Batería De Riesgo Psicosocial

Así mismo entre las consecuencias más relevantes para las organizaciones, se encuentran las siguientes:

  • Mobbing
  • Acoso Laboral y Acoso Sexual
  • Afectación directa a los beneficios y pérdidas económicas.
  • Aumento de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • Incremento de los indicadores de ausentismo.
  • Crecimiento del índice de rotación de personal.
  • Disminución del grado de motivación y satisfacción de los trabajadores.
  • Afectación directa al sentido de pertenencia e identidad corporativa.
  • Reputación corporativa negativa.
  • Menor interés de los profesionales en los procesos de reclutamiento.
  • Descenso de la productividad.

Es por esto que la salud mental de tus trabajadores es de vital importancia para el adecuado funcionamiento, crecimiento y desarrollo de tu empresa; Cumple con lo requerido por Ministerio de Trabajo y Aplica la Batería de Instrumentos para la evaluación del Riesgo Psicosocial.

Abrir chat
1
Bienvenido 🤝💭Cótiza hoy Mismo.
Bienvenido 🤝
¿Cómo podemos ayudarte? ¡hablemos!